

A nivel nacional, bajo la gestión de Javier Milei, el PAMI ha dejado a los afiliados sin servicios esenciales, mientras que en el ámbito local, la administración de Karagiannis (candidata a concejal por La Libertad Avanza) y Martoccia Saúl (director de la agencia PAMI en Necochea) parece no abordar los problemas estructurales que enfrenta el sistema.
Uno de los problemas más urgentes es la falta de médicos de cabecera en Necochea y Quequén. Los jubilados y personas con discapacidades que dependen del PAMI deben hacer largas colas para poder acceder a uno de los pocos turnos disponibles.
Un afiliado que acudió a la oficina local contó: “Estuve 4 horas esperando que me autorizaran una receta. Cuando la obtuve, no estaba firmada correctamente. Tuve que ir a la farmacia y no me la quisieron dar porque no estaba validada. Este tipo de desorganización afecta a todos.”
En las redes sociales, un vecino relató: “Los adultos mayores tienen que llegar a las 5 de la mañana para conseguir un turno. Solo dan 20 y, cuando lo logras, te maltratan. La falta de respeto es constante. Nos están abandonando.”
"Yo reclamé en el 138 y avisé que tenía turno con el abogado para presentar un amparo. A los tres días me asignaron un médico. Estuve a punto de 'adornarla' a la médica, pero me calmé. El 2 de julio solicité las recetas de mis 4 medicamentos al 100%, una de reintegro y la de apósitos. Al 30 de julio solo me habían hecho tres de los remedios al 100%, y la que tenía que hacer para el reintegro me contestó que ella no hacía esas recetas. Le pregunté si se la pedía al carnicero y hablé con el jefe, quien me hizo finalmente esa receta. Todo esto es un desgaste increíble, y no entiendo por qué hay que llegar hasta un amparo para que me den lo que me corresponde. Es una falta de respeto total hacia los afiliados" agregó otra víctima del cruel sistema de PAMI.
El problema no se limita solo a la atención primaria. Varias residencias de adultos mayores en Necochea y Quequén, como Mi Lugar y El Aries, han dejado de recibir pacientes con cobertura del PAMI. Este es un golpe duro para las familias que ya no saben a dónde recurrir. Las únicas que continúan brindando atención son San Andrés I y San Andrés II pero sin lugar para nuevos cupos.
Una madre afectada explicó: “Mi abuela estaba en una residencia que ahora no recibe más pacientes de PAMI. No hay explicación, y mi familia está desesperada. Estamos perdidos. Es una crisis total.”
Un testimonio aún más alarmante proviene de la única clínica especializada en salud mental en Necochea. La clínica "José Ingenieros" ha dejado claro que no puede seguir funcionando sin los pagos que el PAMI les debe desde hace más de 50 días. En palabras de Gonzalo Pérez Cortizo, director de la clínica: "Tenemos 50 días sin cobrar, y lo peor es que no tenemos ninguna comunicación oficial por parte de PAMI. Los pagos del mes anterior aún no se han hecho efectivos, y nuestra clínica, que depende en gran medida de estos fondos para seguir operando, está al borde de un colapso. La situación es muy grave porque no podemos seguir sosteniendo el funcionamiento, pagar a los empleados ni ofrecer la atención que nuestros pacientes necesitan. Lo que nos dicen en las oficinas locales es que el dinero no está en el sistema, pero nadie nos ofrece una respuesta clara de cuándo se va a solucionar este problema. Si esto no se resuelve de manera urgente, tendremos que tomar decisiones drásticas, como trasladar pacientes, lo que sería devastador para ellos y sus familias".
Pérez Cortizo agregó: “Hemos sido pacientes durante años, hemos soportado otras crisis, pero esta vez no podemos seguir. Sin los fondos, no podemos pagar a nuestros trabajadores ni seguir ofreciendo atención. El silencio de PAMI nos está llevando al borde de la quiebra.”
"Además de la falta de pago, nos encontramos con la constante desinformación desde PAMI. Las autoridades locales nos aseguran que están trabajando en el tema, pero sin resultados concretos. La Clínica José Ingenieros tiene una función esencial en la atención de salud mental en la región, no solo para Necochea, sino también para localidades cercanas como Villa Gesell. Si no se soluciona este problema, nos veríamos obligados a comenzar con el traslado de los pacientes, lo que sería devastador tanto para ellos como para las familias" concluyó.
Otro factor clave que agrava la situación es el desabastecimiento de insumos, como pañales y medicamentos. Los pocos insumos que se entregan son de mala calidad, lo que agrava aún más las condiciones de los jubilados y personas con discapacidad.
Un usuario relató en sus redes: “Me dieron pañales que no sirven para nada. Son tan finos que se rompen en el primer uso. Esto es un insulto.” Otro vecino expresó: “Mi madre lleva meses esperando los pañales. Nos dicen que están en stock, pero solo dan un paquete por mes. No sabemos cómo seguir. La calidad es pésima.”
Mientras miles de jubilados y personas vulnerables sufren las consecuencias de la desatención, las autoridades locales parecen indiferentes. Alejandra Karagiannis, candidata a concejal por La Libertad Avanza, y Saul Martoccia López, director de la agencia local del PAMI, no han respondido a las demandas de los vecinos.
Un afiliado del PAMI se quejaba: “He llamado varias veces a las autoridades y nunca dan una respuesta clara. Karagiannis y Martoccia parecen estar ajenos a la realidad que estamos viviendo aquí. Solo escuchamos promesas vacías.”
En este sentido, un vecino expresó con frustración: “Este es un problema de gestión. Karagiannis tiene que dar explicaciones sobre lo que está pasando. Los jubilados, las personas con discapacidad y los enfermos mentales no pueden esperar más. Estamos abandonados.”
La crisis del PAMI en Necochea y Quequén es un reflejo de la desidia que afecta a todo el sistema sanitario local y nacional. La falta de médicos, la suspensión de servicios en residencias de adultos mayores y los pagos adeudados a la clínica José Ingenieros son solo algunos de los problemas visibles. Sin embargo, lo que más preocupa es la falta de respuestas de las autoridades locales, como Alejandra Karagiannis y Saul Martoccia López, quienes hasta el momento no han mostrado interés en resolver esta crítica situación.
La administración de Javier Milei, a nivel nacional, tiene una oportunidad para rectificar esta crisis, pero todo dependerá de las decisiones que tomen tanto a nivel local como nacional. La salud y el bienestar de miles de necocheenses están en juego. Karagiannis y Martoccia deben entender que la inacción frente a este desastre no es una opción.