viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº3239

Política | 13 ago 2025

crisis

Se normalizó el transporte en Necochea tras el paro, pero la fragilidad persiste por falta de fondos nacionales

El servicio de transporte público se reanudó este miércoles por la tarde luego de que los trabajadores cobraran los sueldos adeudados. La extrema fragilidad económica de las empresas, sumada a la irresponsabilidad del Gobierno nacional en el envío de fondos, mantiene al sistema al borde del colapso mes a mes.


Tras más de 36 horas sin colectivos en circulación, este miércoles por la tarde se levantó la medida de fuerza del gremio de choferes y se restableció el servicio de transporte público en Necochea. La decisión llegó luego de que los trabajadores cobraran los salarios de julio, que estaban pendientes por demoras en el ingreso de fondos nacionales esenciales.

El conflicto —que comenzó a la cero hora del martes— afectó a usuarios de Necochea y Quequén y expuso, una vez más, la fragilidad extrema del sistema de transporte local, que mes a mes pende de un hilo por los retrasos en las partidas económicas del Gobierno nacional. No obstante los subisidios provinciales vienen cobrandolos en tiempo y forma mientras que los subsidios nacionales dejaron de percibirlos por criterio del gobierno de LLA. 

En diálogo con NDEN Noticias, Natalia Steffen, delegada local del Ministerio de Trabajo de la Provincia, explicó el origen de la situación y detalló cómo se resolvió:

“Se hizo hoy una segunda audiencia que venía de un cuarto intermedio desde ayer, que estaba prevista para las 10 pero terminó arrancando cerca de la 1, porque el sindicato estaba en asamblea con los trabajadores en la cabecera de la empresa”.

El foco del conflicto fue la falta de transferencia del llamado ‘tributo social’, un componente clave del esquema nacional que no es un subsidio tradicional, sino una compensación económica que Nación debe pagarle a las empresas por cubrir pasajes subsidiados, como los de jubilados y beneficiarios de programas sociales. Sin ese dinero, las empresas no pueden completar el pago de sueldos.

“La empresa aduce que no lo podía integrar porque faltó el ingreso de una partida que se llama tributo social, que viene del Ministerio de Transporte de la Nación. No llegó la partida de junio, que está adeudada, ni la de julio, que por ahí se piensa que pueda venir en unos días”, detalló Steffen.

Esta situación no es nueva, pero se agrava mes a mes.

“La empresa depende exclusivamente de los subsidios. No llegan, o pagan tarde. Recaudan algo y con lo que recaudan es para pagar, ponerle algún repuesto, proveedores o el gasoil. Dependen de los dos subsidios: el de Provincia y el de Nación. Lo de Nación es una compensación. Cuando Nación les corta... se corta todo”.

“Está todo agarrado muy de los pelos”, reconoció Steffen, y reflejó con claridad la dependencia total del sistema local respecto a las partidas nacionales, cuya llegada es cada vez más incierta.

Finalmente, la situación se destrabó en horas de la tarde de este miércoles.

“Nos avisó la empresa que habían recibido el dinero. En ese momento estábamos esperando si esto se cumplía con la integración de los salarios. Probablemente en el transcurso de la tarde se esté resolviendo el conflicto y levantando la medida”.

Pasadas las 15, el Ministerio de Trabajo confirmó la reanudación del servicio:

“Ya cobraron los trabajadores y se dejó constancia. Se levanta la medida de fuerza. Se arribó a una conciliación”.

 

Una situación que no da para más

Más allá de la reanudación del servicio, la raíz del problema sigue sin resolverse. La irresponsabilidad del Gobierno nacional en el cumplimiento de sus compromisos financieros afecta de forma directa al transporte público en Necochea, donde las empresas operan sin margen de maniobra y los trabajadores sufren incertidumbre salarial cada mes.

El caso de los colectivos refleja una crisis estructural más amplia, donde la falta de previsibilidad, la inacción y el desinterés político a nivel nacional ponen en riesgo no solo la estabilidad laboral, sino también el acceso de la comunidad a un servicio esencial como el transporte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias