sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº3247

Política | 18 ago 2025

NO AL VETO

En Necochea se suman a la movilización nacional en defensa de los derechos de las personas con discapacidad

Este miércoles 20 de agosto, organizaciones y vecinos de Necochea se concentrarán en la Plaza Dardo Rocha para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La movilización forma parte de un reclamo nacional en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. En esta nota te contamos en que consiste la ley y que tiene que pasar para que el Congreso impida la acción del Presidente Milei.


Este miércoles 20 de agosto, Necochea se unirá a la movilización nacional en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad, luego de que el presidente Javier Milei vetara esta importante legislación. A las 11:00 hs, en la Plaza Dardo Rocha, frente al Palacio Municipal, se concentrarán organizaciones sociales, familiares y ciudadanos que exigen la ratificación de la ley en el Congreso, para garantizar el acceso a servicios esenciales como pensiones, rehabilitación, transporte accesible y medicación.

La Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, busca proteger las pensiones no contributivas, asegurar servicios de rehabilitación y educación, y evitar el cierre de hogares y residencias por falta de recursos. La ley también propone la reasignación de fondos para financiar estos servicios sin crear nuevos impuestos.

¿Por qué es urgente esta ley?

  • Protección para personas con discapacidad en situación de pobreza, asegurando su acceso al Programa Federal Incluir Salud.

  • Garantiza el acceso a rehabilitación, educación, transporte y medicación para las personas con discapacidad.

  • Prevención del cierre de hogares y residencias, apoyando a los servicios esenciales.

  • Obligación al Estado de encontrar financiación a través de la reasignación de recursos, sin generar nuevos impuestos.

¿Cómo se revierte el veto presidencial?

Para que el veto presidencial sea anulado, es necesario que dos tercios de ambas cámaras del Congreso ratifiquen la ley. La movilización busca presionar a los legisladores para que cumplan con la ley y aseguren los derechos de las personas con discapacidad.

Recientemente el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, declaró la nulidad del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, considerándolo inconstitucional. El fallo fue impulsado por un amparo presentado por los padres de dos niños con autismo, quienes denunciaron que el veto les negaba los tratamientos necesarios. El juez argumentó que 'el derecho de los niños con discapacidad prevalece ante cuestiones presupuestarias', y que el bienestar de las personas con discapacidad debe ser prioritario frente a las restricciones fiscales.

Aunque el gobierno puede apelar la decisión, este fallo abre la puerta para que otras familias afectadas tomen acciones legales para garantizar sus derechos

Además, el martes 19 de agosto se llevará a cabo una vigilia en Plaza de Mayo a las 19:00 hs, donde los participantes encenderán velas en señal de esperanza y apoyo a esta causa. El miércoles 20 de agosto, a las 11:00 hs, se realizarán marchas en la Plaza del Congreso en Buenos Aires y en otras plazas del país, como la Dardo Rocha para exigir la ratificación de la ley.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias