

La Tasa Solidaria por Mantenimiento Diferenciado de la Red Vial de Necochea, conocida como Tasa Portuaria, busca que los operadores de Puerto Quequén contribuyan al mantenimiento vial afectado por el tránsito pesado de camiones. El tributo aún no se ha cobrado, aunque un fallo judicial avala su futura implementación. El cálculo se haría mes a mes sobre el valor de medio litro de gasoil grado 3 por cada tonelada exportada, con montos finales que dependen del volumen despachado por cada terminal. Entre las empresas alcanzadas se encuentran Sitio 0 de Quequén S.A., Pier Doce S.A., Terminal Fertilizantes S.A., Terminal Quequén S.A. y Asociación de Cooperativas Argentinas.
En la campaña electoral, La Libertad Avanza promueve la derogación de la Tasa Portuaria o Tasa Vial como promesa política. La lista local está integrada por Juan Ángel Cerezuela, Eduardo Caballero y Eugenia Vallota; esta última evita exponerse y no habla públicamente, ya que su imagen negativa en encuestas y redes la asocia con la “casta” que los libertarios critican históricamente. Casualmente, se señala que Guillermo Montenegro habría cubierto deudas de campaña que Vallota asumió y no pagó tras su pobre desempeño electoral en 2023.
El contraste se observa en Mar del Plata, donde Guillermo Montenegro, intendente y candidato a senador por la Quinta Sección Electoral, aplica una Tasa Vial sobre combustibles, que se cobra directamente en el ticket de cada estación de servicio. Esta recaudación permitió al municipio:
Cerrar el primer semestre de 2025 con un superávit de más de $1.000 millones en la administración central.
Financiar fresado y recapado de calles por $2.400 millones.
Ejecutar trabajos de bacheo por $800 millones.
Mantener la red vial urbana a través del Fondo de Mantenimiento de la Red Vial.
La diferencia clave entre ambos tributos está en qué se grava:
En Mar del Plata, grava el consumo de combustible, generando recursos inmediatos para obras y equilibrio presupuestario.
En Necochea, busca gravar las cargas exportadas por Puerto Quequén, con fondos a administrar por la unidad FOCOVI, que incluiría representantes del Ejecutivo, concejales y sectores productivos.
¿Por qué en Necochea se cuestiona este tributo mientras en Mar del Plata la Tasa Vial financia obras reales?
En Necochea, La Libertad Avanza denuncia que la Tasa Portuaria es una "caja millonaria para los políticos", sugiriendo un uso discrecional de los fondos. Sin embargo, el proyecto establece que los recursos se destinarán exclusivamente al mantenimiento vial, con administración a cargo de una unidad de gestión que incluye representantes del Ejecutivo, concejales y sectores productivos. En Mar del Plata, la Tasa Vial se cobra como un adicional del 1,86% en el precio de la nafta y gasoil, con los fondos recaudados administrados por la Agencia de Recaudación Municipal (ARM) y destinados al Fondo de Mantenimiento de la Red Vial Urbana. En el primer semestre de 2025, se recaudaron más de $4.000 millones, financiando obras como fresado, recapado y bacheo de calles, contribuyendo a un superávit de $1.000 millones en la administración central .
¿Cerezuela, Caballero y Vallota le pedirán a Montenegro que derogue la Tasa Vial?
La situación evidencia una contradicción política: los libertarios critican la tasa en Necochea mientras no cuestionan el cobro millonario de Montenegro en Mar del Plata, aunque ambos tributos tienen el mismo nombre y forma de ejecución, pero gravan actividades distintas. Esto refleja uso demagógico del tributo como bandera de campaña, sin propuestas claras y con fuerte enfoque propagandístico.