

La jornada, realizada en la sede ministerial, contó con la presencia de la diputada y autora de la iniciativa, Mariana Larroque, y de la coordinadora del equipo de capacitación en Buen Trato del OPNyA, Julia Dorín. Durante el encuentro se repasaron los principales logros de la normativa, que promueve vínculos libres de violencia y reconoce a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho.
Desde su sanción, la ley permitió la capacitación de más de 5.000 personas en modalidad presencial y virtual, llegó a 60 municipios y articuló con 353 organismos, entre ellos el Poder Judicial, el Senado bonaerense, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Además, involucró a 77 servicios locales, 22 servicios zonales, 26 casas de abrigo, 78 hogares convivenciales y 18 Centros de Referencia Territorial.
En su intervención, Larroque reflexionó: “Cómo debemos estar como sociedad, cómo está el mundo, cómo está la Argentina que hay que construir una normativa para que lo natural, lo que debería salirnos espontáneamente tenga que estar reglamentado. Eso también explica la situación del país”.
Y agregó en relación al escenario nacional: “El Presidente es el campeón del maltrato. Lo estamos viendo con los ataques y con este escándalo en el área de atención a personas con discapacidad. Que no nos tape la cuestión estructural: el brutal ajuste que venía haciendo el Gobierno en materia de atención a personas con discapacidad”.
Por su parte, Cáceres remarcó: “Es un momento muy difícil donde lo único que escuchamos de parte del gobierno nacional son discursos odiantes para pibas y pibes. Además, se están recortando recursos de manera directa e indirecta y eso hace que nuestros chicos y chicas vivan peor. Pero estamos en la Provincia de Buenos Aires, que es un escudo de la mano del gobernador Axel Kicillof, con recursos económicos y humanos para llevar adelante esta hermosa ley en cada territorio”.
La diputada Mariana Larroque recordó el camino de la norma: “Sabemos que los índices de violencia hacia niños y niñas son altos y que la violencia está absolutamente naturalizada. Esta ley va por la positiva, busca interpelar este sentido. Recorrimos la provincia con un gran trabajo colectivo y hoy podemos celebrar sus avances”.
Finalmente, Julia Dorín, coordinadora del equipo de capacitación, presentó un balance de la implementación y resaltó la importancia de sostener el trabajo territorial. También participaron del encuentro referentes de distintos organismos provinciales y representantes de UNICEF Argentina.