

Por: Lucila Merzario
El sondeo refleja que, aunque aún mantiene un sector de apoyo, los votantes parecen haber perdido confianza en la capacidad de LLA para resolver los problemas que aquejan a Necochea. De hecho, la desaprobación hacia sus candidatos locales es cada vez más evidente, mientras que el cuestionado historial de los referentes de la lista, marcado por casos de desvíos de fondos y falta de trabajo legislativo, ha erosionado significativamente la base de apoyo de la coalición libertaria. A medida que se acercan las elecciones del 7 de septiembre, la incertidumbre sobre la verdadera capacidad de La Libertad Avanza para generar un cambio real en Necochea es cada vez mayor.
SONDEO NECOCHEA by Lucila Merzario
NdeN accedió a un nuevo sondeo de votación realizado en agosto de 2025 a través de redes sociales.Se achica la brecha de La Libertad Avanza con respecto a las demás listas que competirán en Necochea este 7 de septiembre.
Sobre la gestión del intendente Arturo Rojas:
Desde mayo, la evaluación positiva subió 5 puntos; la negativa se mantuvo estable.
Hombres y mayores de 55 años registran más imagen negativa; mujeres y personas de 30 a 42 años valoran más positivamente la gestión.
Imagen de candidatos locales
Chelo Rivero (Fuerza Patria): 13% positiva, 39% negativa, 25% indefinida
Matías Sierra (Nueva Necochea): 26% positiva, 24% negativa, 26% indefinida
Juan Cerezuela (LLA): 19% positiva, 25% negativa, 22% indefinida
Juan Pablo de la Hera (ACT): 23% positiva, 17% negativa, 26% indefinida
Decisión de voto
56% de los encuestados tiene definido su voto y no lo cambiará
12% podría cambiar su decisión
32% aún no sabe qué hacer
Tendencias de voto en las elecciones locales
Cortaría boleta: 28%
Votaría lista completa: 27%
Indecisos: 45%
Entre votantes de Cerezuela, 54% elegiría la lista completa
Elecciones provinciales (Quinta Sección, senadores)
Guillermo Montenegro: 50%
Fernanda Raverta: 15%
Lucía Lamothe: 5%
Maximiliano Suescun: 3%
Alejandro Martínez: 2%
Otro candidato: 6%
Indecisos: 12%
Votaría en blanco/no iría: 7%
Elecciones concejales en Necochea
Juan Cerezuela (LLA): 23%
Matías Sierra (Nueva Necochea): 16%
Chelo Rivero (Fuerza Patria): 6%
Juan Pablo de la Hera (ACT): 8%
Graciana Maizzani: 3%
Bernardo Amílcar (Avanza Necochea): 3%
Luciana Nogueira (FIT): 1%
Indecisos: 25% (mayor entre mujeres y generación Z 18-29 años)
Votaría en blanco/anularía: 4%
No iría a votar: 5%
El sondeo refleja que el gran ganador es Montenegro y aunque LLA mantiene cierto nivel de apoyo a la lista local enfrenta alta indecisión y creciente tendencia al corte de boleto en Necochea. Además la brecha con otras fuerzas políticas se encuentra achicandose, acentuando la competitividad de estas elecciones.
A nivel nacional, La Libertad Avanza ha sido fuertemente golpeada por una serie de escándalos de corrupción que han sido difíciles de eludir. Uno de los casos más resonantes es el de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), en el que el ex titular de la entidad, Diego Spagnuolo, destapó una serie de supuestas coimas y retornos, implicando a figuras cercanas a Javier Milei, como Karina Milei, y a dirigentes como Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.
De hecho sondeos ya analizaron el impacto en LLA y un 62,5% cree que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que sólo un 32,8% considera que se trató de una “operación”, como viene transmitiendo el elenco libertario.
Además por primera vez desde que asumieron la evaluación positiva de la gestión nacional cayó por debajo del umbral de los 40 puntos: el 57% de los encuestados cree que el desempeño del Gobierno es “malo” o “muy malo”, mientras que el 39,9% lo califica como “bueno” o “muy bueno”.
En Necochea, la polémica ha llegado también a la política local, con el escándalo relacionado con la Clínica Cruz Azul, que ha sido beneficiada con fondos desviados del PAMI. La decisión de darle al efector privado una caja de más de 150 millones de pesos para la atención de afiliados por el traslado de 10.000 cápitas que hasta agosto atendía al hospital, desfinanciándolo ya comenzó a cosechar sus enojos y críticas con jubilados deambulando, colas y esperas para realizar nuevamente el traslado y la clínica negando la tarea por la que se le paga. La sospecha es clara, un acuerdo entre el grupo empresarial con referentes libertarios para hacer campaña con ese dinero.
Estos hechos han puesto en duda la transparencia de los referentes de LLA en la ciudad, como Mariano Valiante y Verónica Bibbo, quienes además han sido criticados por la falta de propuestas significativas desde el Concejo Deliberante. Dos bancas que ya ocupan y que apenas impulso un puñado de medidas.
El único proyecto legislativo significativo que han presentado el ex bloque “Crear Más Libertad” ha sido la liberación del precio del boleto de colectivo mediante la ordenanza de Declaración de la Emergencia del Transporte Publico, una medida que no solo triplicó el valor del pasaje, sino que generó un gran malestar entre los vecinos, especialmente los sectores más vulnerables, evidenciando la desconexión de LLA con las necesidades locales.
En cuanto a propuestas concretas, La Libertad Avanza no ha logrado marcar un rumbo claro para Necochea. Juan Cerezuela, el principal candidato de LLA, ha sido presentado como un outsider de la política tradicional, pero su campaña ha carecido de una agenda estructurada para resolver los problemas locales. Su estrategia ha sido centrada principalmente en su fanatismo con Milei y un antikirchnerismo que no tiene sustento en la realidad local, ya que Necochea no ha tenido un gobierno kirchnerista en más de una década.
Vallota mucho no puede decir ya que fue gestión en el gobierno del Frente Renovador y salió eyectado por aparentes malos tratos, despues fue concejal en la banca que dejó libre Arturo Rojas por Cambiemos, en la cual no se la recuerda por grandes logros legislativos, sino por nefastas iniciativas como cobrarle a la gente que fuera entrenar al parque Miguel Lillo. Luego se financió la carrera a la intendencia en el 2023 en la cual perdió estrepitosamente recolectando menos de 3000 votos, de ahí en adelante no se la volvió a ver, salvo cuando comenzó a sentir el "olorcito" a campaña de nuevo. Ahora habla del Casino y cuando su amiga María Eugenia Vidal fue gobernadora no gestionó absolutamente nada para solucionar lo que ella dice que es el "tapón" de Necochea.
El equipo de Milei en Necochea
Juan Cerezuela, líder de la boleta de LLA, ha sido criticado por su falta de experiencia política y por no ofrecer soluciones reales a los problemas de Necochea. Su campaña ha estado centrada en eslóganes vacíos y en un rechazo generalizado al kirchnerismo, sin un enfoque claro en los problemas que afectan a los vecinos.
Por otro lado, Mariano Valiante, concejal y armador del bloque de LLA, ha sido señalado por su falta de trabajo legislativo y por no presentar iniciativas de peso. Además de tener un pasado cuestionado con presuntas irregularidades en el manejo de cooperativas. Si bien se lo ha visto en numerosas oportunidades con Karina, y Martín Menem nunca se conoció alguna gestión importante para el distrito a excepción de un subsidio de 6 millones de pesos para un solo club de la ciudad, ¿raro no?
Figuras como María Eugenia Vallota y Alejandra Karagiannis también han sumado críticas por su falta de propuestas y su vínculo con la política tradicional. Vallota, quien ha sido acusada de ser una "ñoqui" de la política cobrando una presunta asesoría del Ritondo, aceptó la candidatura con la esperanza de conseguir un cargo público, mientras que Karagiannis en la elección anterior jugo con otro partido que decía apoyar a Milei acompañando a un candidato acusado de abuso sexual y finalmente negociando con LLA su ingreso a la jefatura de PAMI Quequén, hoy vuelve a ser candidata a concejal.
En el caso de Verónica Bibbo es anecdótico y triste ver como ocupa su banca sin ni siquiera expresarse, no se le escucho su voz en ninguna sesión, no debate, no propone ni construye política solo ocupa la banca que le dio la lista de su marido ex candidato a intendente, Pablo Nosek quien hoy es el jefe del ANSES, todo queda en familia.
El caso de la juventud representada por Yoel Acien que tiene un pasado vinculado al Momo Venegas, el PJ, Partido Fe, Frente Renovador y ahora en su versión renovada junto a LLA.
Acien de acto de campaña con el Frente Renovador del ex intendente López.
Y así la lista podría seguir con otro candidato defensor y amigo de un reciente acusado por abuso sexual, apasionado de los nazis, y el mayor genocidio al pueblo judío, y también otro efensor de Aldo Rico y los carapintadas.
La posible victoria de La Libertad Avanza en Necochea podría tener consecuencias negativas para los servicios públicos y el empleo municipal. LLA ha propuesto privatizar servicios clave como la recolección de residuos y la gestión del agua potable, lo que podría poner en riesgo la calidad de vida de los vecinos, que dependen en gran medida de estos servicios. Además, su agenda de "achicamiento del Estado" podría implicar despidos masivos de trabajadores municipales y un desmantelamiento de los servicios esenciales.
La Libertad Avanza podría terminar demostrando que, lejos de la ‘renovación’ prometida, corre el riesgo de replicar la misma lógica de la casta política que dice combatir. Sus candidatos improvisados podrían priorizar intereses personales sobre el bienestar de los vecinos, mientras los escándalos de corrupción a nivel nacional, como el caso ANDIS, y los desvíos de fondos locales en PAMI podrían debilitar aún más la confianza ciudadana. En lugar de generar un cambio real, LLA podría profundizar la crisis con medidas que afecten directamente a la comunidad. En este contexto, el distrito necesitaría soluciones concretas y responsables, algo que la propuesta de LLA no garantiza.