

La elección se dio en un contexto marcado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que afectó la imagen del gobierno nacional de Javier Milei. El magro desempeño de LLA, impulsado por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, abrió interrogantes sobre la efectividad de su estrategia en el interior, a menos de una semana de los comicios bonaerenses.
En su discurso de victoria, Juan Pablo Valdés sostuvo que el electorado “ha decidido que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta” y llamó a “trabajar juntos para el futuro”. Por su parte, el gobernador saliente y ahora senador electo, Gustavo Valdés, afirmó: “Fue de las campañas más sucias que se tenga memoria en los últimos tiempos, pero los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazos y acá estamos parados nuevamente”.
El triunfo del frente oficialista fue respaldado por referentes políticos de todo el país. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, expresó: “Los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo y se sustenta en los valores de la transparencia y la austeridad”. Desde Córdoba, Martín Llaryora señaló: “Hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte. Te deseo una gran gestión para seguir construyendo una Corrientes que refleje la fuerza del interior productivo”.
En la misma línea, el jujeño Carlos Sadir destacó que la victoria confirma “la voluntad de los argentinos de ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país, el interior del trabajo y la producción, con el objetivo de generar más oportunidades para nuestra gente”.
El respaldo también llegó desde la conducción nacional de la Unión Cívica Radical. Su presidente, Martín Lousteau, celebró: “Felicitaciones por el triunfo que refleja una gestión que estuvo al lado de la gente”. El PRO, por su parte, sostuvo que “los correntinos ratificaron en las urnas el camino de desarrollo, modernización y transformación que inició Gustavo Valdés y que hoy tiene proyección de futuro con una gestión que sigue mirando hacia adelante”.
Con la victoria de Juan Pablo Valdés, el espacio Provincias Unidas consolida su presencia en la región y envía un mensaje político clave a nivel nacional: el centro y el federalismo aparecen como ejes que logran reunir apoyos, mientras que La Libertad Avanza sufrió un duro golpe electoral que vuelve a encender alarmas dentro del oficialismo nacional de cara a la próxima prueba electoral en Buenos Aires.