lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº3256

Política | 1 sep 2025

Desarrollo y campo

Silvia Blanco advirtió que las políticas de Milei afectan la producción y el empleo agrícola

10:33 |La candidata a concejal de Fuerza Patria, Silvia Blanco, participó junto a Jimena López en una jornada de maíz, girasol y trigo en el Centro de Acopiadores. Blanco aseguró: “Hoy las políticas de Javier Milei lo único que hacen es embarrar la cancha y complicarles la vida a los pequeños productores”, y destacó la necesidad de obras públicas y políticas sostenidas que den previsibilidad al sector agrícola.


En el marco de una jornada de capacitación sobre producción de maíz, girasol y trigo, la candidata a concejal de Fuerza Patria, Silvia Blanco, participó la semana pasada en el Centro de Acopiadores acompañada por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y candidata a diputada nacional, Jimena López.

Durante el encuentro, Blanco sostuvo que:

“Tenemos que pensar en políticas que colaboren para aumentar la producción agrícola y así generar puestos de trabajo genuinos que tanta falta hacen. Hoy las políticas de Javier Milei lo único que hacen es embarrar la cancha y complicarles la vida a los pequeños productores. La falta de obra pública hace que las rutas y caminos no estén en condiciones para el transporte y la falta de políticas de Estado, sostenidas en el tiempo, evitan que el sector pueda tener previsibilidad, además del aumento del 283% del valor del gasoil.”

Por su parte, Jimena López destacó la importancia de la gestión e infraestructura para el desarrollo del sector:

“Sin obras y sin gestión, las cifras no hacen más que empeorar. Hoy en el Centro de Acopiadores de Cereales remarqué que necesitamos reglas claras y políticas de Estado para dar previsibilidad al campo y a los puertos. De cada $100 que genera una hectárea, $63 van al Estado en impuestos. No podemos seguir exprimiendo al productor sin devolverle en infraestructura y caminos lo que necesita para producir más y mejor. Necesitamos un modelo de desarrollo que sume producción y oportunidades.”

La jornada, que se desarrolló a partir de las 14 horas, incluyó paneles con expertos del sector agropecuario. La ingeniera Inés Di Napoli abrió los debates con la charla “Productividad regenerativa: modelo rentable”. Luego, Javier Buján presentó un análisis del mercado de cereales, seguido por Hernán Sainz Rozas, del INTA, quien expuso sobre el manejo nutricional de cultivos de verano. Cecilia Crespo cerró la ronda con una presentación sobre cultivos de cobertura y su aporte a la productividad y sustentabilidad.

Finalmente, representantes de empresas del sector compartieron sus experiencias y perspectivas: Luciano Sosa (ACA), Mauricio Capurro (BUCK), Javier Di Matteo (BASF), Bautista Felgueras (Pioneer) y Matías Eagly (Brevant). La actividad buscó generar un espacio de aprendizaje y debate sobre políticas, innovación y estrategias productivas que favorezcan la competitividad y sostenibilidad del agro en la región.

Con este tipo de iniciativas, la candidata Silvia Blanco reforzó su compromiso con los productores locales, la generación de empleo genuino y la promoción de políticas que permitan previsibilidad y desarrollo para uno de los sectores más dinámicos de la economía del distrito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias