

📌 COMUNICADO CIARA-CEC | En Agosto 2025, las empresas del sector liquidaron US$ 1.818 millones: implicando un 25% menor en relación al mismo mes del año 2024, así como una caída del 55% en relación al mes de julio de 2025 (mes récord), con un acumulado anual que comparado al… pic.twitter.com/iELRuFPKIh
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) September 1, 2025
Este descenso se explica principalmente por la incertidumbre en torno a las retenciones que deben pagar los principales complejos exportadores de la Argentina, como el maíz y la soja. A lo largo del último año, las idas y vueltas en la política fiscal y la constante variabilidad en las alícuotas de retenciones afectaron las decisiones de los productores, quienes optaron por concentrar sus ventas en meses anteriores, cuando las condiciones eran más favorables.
En relación al acumulado anual, el sector aún muestra un desempeño positivo. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones agroindustriales alcanzaron un total de 21.300 millones de dólares, lo que representa un incremento del 32% respecto al mismo período del año pasado.
Los expertos coinciden en que la principal causa de la caída en las exportaciones de agosto fue la baja en los volúmenes de ventas hacia el exterior, especialmente en comparación con los meses de plena cosecha. "El mes de agosto se caracteriza por menores ventas hacia la exportación y una baja de registros en relación a los meses plenos de cosecha gruesa", indicaron desde CIARA-CEC.
Sin embargo, desde las entidades representantes del sector destacaron que la baja permanente de los derechos de exportación ha permitido mantener un flujo de granos hacia el mercado internacional, contribuyendo a que los ingresos por divisas no fueran tan bajos como se esperaba inicialmente.
A pesar de la caída en agosto, el complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, sigue siendo uno de los pilares de las exportaciones argentinas. En 2024, este sector representó el 45% del total de las exportaciones del país, destacándose productos como la harina de soja, el aceite de soja y el maíz.
A pesar del crecimiento registrado en 2025, la Argentina sigue enfrentando dificultades para aumentar su producción y mejorar su estructura exportadora. La dependencia de las fluctuaciones de los precios internacionales de los productos agrícolas continúa limitando el potencial del sector.
"Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora", indicaron desde la cámara aceitera.
En resumen, aunque las cifras globales del sector agroindustrial siguen siendo positivas, la caída en las exportaciones de agosto refleja los desafíos económicos y políticos que enfrenta el país, particularmente en lo que respecta a la gestión de las políticas fiscales para el agro.