martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº3257

Política | 2 sep 2025

CORRUPCIÓN ERA LIBERTARIA

La polémica de Maraniello: el juez que blindó a Karina Milei y enfrenta denuncias de acoso y abuso de poder

10:23 |El juez Alejandro Patricio Maraniello, quien dictó la resolución que protegió a Karina Milei en el escándalo por presuntas coimas, enfrenta graves denuncias de acoso sexual, maltrato laboral y abuso de poder. Ahora, su futuro en la Justicia está en juego.


El juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello se encuentra en medio de una tormenta judicial y política, luego de su controvertida resolución que benefició a Karina Milei, la hermana del presidente, en el marco del escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Mientras busca ascender a camarista, Maraniello enfrenta seis expedientes en el Consejo de la Magistratura, donde se le acusa de maltrato laboral, acoso sexual y abuso de poder.

Maraniello, titular del Juzgado 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha sido una figura influyente dentro del fuero Civil y Comercial. Con una extensa carrera en la Justicia y con ambiciones de ascender a la Cámara de este mismo fuero, su perfil ha sido opacado en los últimos meses por una serie de denuncias que han llegado hasta la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura. Estas acusaciones, de las cuales las más graves incluyen acoso sexual y laboral, no solo amenazan su carrera, sino que podrían llevar a su remoción.

La resolución a favor de Karina Milei

El 31 de agosto, Maraniello dictó una medida cautelar que prohibió la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, en el contexto del escándalo por presuntas coimas en la ANDIS. La resolución fue recibida con críticas en el ámbito judicial, ya que se interpretó como un gesto favorable al oficialismo. No solo afectó a los medios tradicionales, sino que también extendió la prohibición a plataformas digitales y redes sociales, lo que fue calificado por expertos en libertad de expresión como un acto de censura previa.

La medida cobró relevancia debido a la implicancia política que tiene, ya que los audios, que habían sido grabados en conversaciones privadas de Karina Milei, estarían relacionados con posibles prácticas corruptas en la agencia estatal. Este episodio alimentó las sospechas de un vínculo cercano entre el juez y el gobierno de Javier Milei, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del magistrado.

Denuncias en su contra

Maraniello, quien además preside la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, acumula varias denuncias en su contra por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). En total, existen nueve expedientes abiertos en su contra, los cuales incluyen acusaciones por abuso de poder, acoso sexual y laboral, y manejo indebido de recursos públicos.

Una de las denuncias más impactantes proviene de una empleada judicial, quien relató haber sido víctima de tocamientos y besos no consentidos por parte de Maraniello. Según su testimonio, la mujer se vio obligada a mantener relaciones sexuales para poner fin al hostigamiento. La denuncia incluye además conversaciones inapropiadas a través de redes sociales y el envío de fotos no solicitadas, lo que agrava aún más las acusaciones.

Por otro lado, se le imputa el uso de recursos públicos de su juzgado y de la asociación que preside para fines personales, lo que ha sido señalado como una irregularidad grave que debe ser investigada.

El futuro judicial de Maraniello

El futuro de Maraniello depende ahora de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, que debe evaluar los testimonios y pruebas en su contra. En caso de que las acusaciones sean confirmadas, el juez podría enfrentar sanciones que van desde un apercibimiento hasta un proceso de remoción de su cargo.

Por ahora, Maraniello está en una cuerda floja. Por un lado, su fallo a favor de Karina Milei lo ha alineado con los intereses del gobierno libertario, pero por otro, las denuncias de acoso y abuso de poder lo han enfrentado con el poder sindical del Poder Judicial. La presión para que avance un jury de enjuiciamiento se ha intensificado, y su carrera judicial podría depender de la resolución de estos expedientes en su contra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias