

Las redes sociales y las calles de distintas ciudades han sido testigos de la indignación popular, y Necochea no fue la excepción. Carteles y pintadas con mensajes burlones sobre el famoso 3% han comenzado a aparecer en distintos puntos de la ciudad, reflejando el creciente malestar de los vecinos. Uno de los carteles más visibles apareció en el acceso a Necochea, justo en el Puente Dardo Rocha, donde alguien dejó una caja con la inscripción “Dejar el 3%”.
Pero las burlas no se limitaron a una simple caja. Un cartel más elaborado, que hacía referencia irónicamente al histórico “Nunca Más” asociado a los derechos humanos, decía: “El 3% es para Karina. Nunca Menos”. Este mensaje no solo aludía a la coima, sino que también ridiculizaba la consigna utilizada por los libertarios, dándole una nueva vuelta de tuerca a su propio discurso.
En medio de este caos, los seguidores del presidente Milei y de los candidatos libertarios en Necochea parecen haber perdido la capacidad de ofrecer respuestas coherentes o propuestas claras. A pesar de que varios de sus miembros intentan desmentir las acusaciones, el “silencio” se ha convertido en la respuesta más frecuente, algo que también resuena a nivel nacional en el entorno del presidente y su círculo más cercano.
El caso sigue siendo tema de conversación en todas las redes sociales, y en Necochea, los carteles burlones no son la única señal de descontento. Las encuestas de cara a las elecciones de este 7 de septiembre muestran una caída en la imagen de los libertarios locales. Según un sondeo reciente, la brecha entre La Libertad Avanza (LLA) y otras opciones políticas se está reduciendo rápidamente, mientras que el apoyo a la lista de Juan Cerezuela, candidato local de LLA, sigue cayendo.
En medio de la creciente controversia, Juan Cerezuela, uno de los principales candidatos libertarios en Necochea, ha protagonizado una de las intervenciones más desafortunadas en torno al tema de la discapacidad. En una reciente entrevista radial, el candidato cuestionó al municipio local por no destinar suficientes recursos al área de discapacidad, acusando de negligencia en este sector. Sin embargo, la contradicción es más que evidente: mientras en el ámbito local cerezuela critica la falta de apoyo a los discapacitados, su partido, bajo la conducción de Javier Milei, ha sido señalado directamente en el escándalo por recortar fondos destinados a la discapacidad a nivel nacional, además de involucrar a Karina Milei en los escandalosos cobros de coimas sobre las compras de medicamentos para este sector.
Este doble discurso no solo pone en evidencia la incoherencia de Cerezuela y su partido, sino que también expone la falta de principios sólidos en su campaña.
Lo que comenzó como un escándalo político de corrupción ahora se ha convertido en un fenómeno cultural, con las calles de Necochea como testigo de la ira y el descontento popular. Los carteles y las burlas se siguen multiplicando, y el clima político en la ciudad se calienta a medida que se acerca el 7 de septiembre, día de elecciones. Sin propuestas claras y con una campaña centrada en el silencio y el desdén hacia la oposición, los libertarios se encuentran cada vez más aislados, mientras el descontento crece a su alrededor.