viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº3260

Política | 4 sep 2025

Propuestas legislativas

Elecciones 2025: qué propone la Libertad Avanza para Necochea

De acuerdo a la propuesta de NDEN de acercarle al vecino y la vecina cada plataforma electoral, presentamos a la lista de la alianza La Libertad Avanza en Necochea, que impulsa las ideas del presidente Javier Milei. Está encabezada por el comerciante y ciclista Juan Cerezuela, junto a María Eugenia Vallota y Cintia De Cunto. Entre sus principales propuestas figuran la derogación de la fórmula polinómica y de la tasa portuaria, la creación de una Patrulla Municipal y la apertura del transporte público al mercado.


En el marco de las elecciones legislativas, NDEN Noticias de Necochea invitó a los candidatos y candidatas a compartir sus propuestas legislativas de cara a los vecinos. En esta oportunidad, presentamos las respuestas de la lista local de La Libertad Avanza (LLA), encabezada por el comerciante y ciclista Juan Cerezuela, acompañado por la ex concejal y ex candidata a intendenta por el PRO, María Eugenia Vallota, y por Cintia De Cunto, candidata a consejera escolar.


1. Desde su rol legislativo en el Concejo Deliberante, ¿qué propuestas tienen para abordar los principales problemas de Necochea, como el estado de las calles, la salud pública, los servicios municipales y el desempleo?

“Desde nuestro rol en el Concejo Deliberante proponemos ordenanzas que aseguren transparencia y control del gasto municipal, priorizando el mantenimiento de calles, la salud y los servicios esenciales. En materia de empleo, vamos a impulsar marcos normativos que faciliten la radicación de empresas y comercios, reduciendo trabas burocráticas y generando condiciones para el trabajo privado genuino.

El Estado Municipal debe colaborar con incentivar al emprendedor para que comience la actividad, y debe dejar de verlo como una presa sometida a la recaudación o al acoso de normas o medidas que afecten su trabajo y crecimiento”.


2. ¿Qué iniciativas impulsarán para mejorar la seguridad en Necochea, considerando que su función es legislar y no gobernar?

“La seguridad no depende directamente del Concejo, pero sí podemos aportar desde lo legislativo. Vamos a impulsar la creación del Consejo Municipal de Seguridad, integrado por la Fiscalía, la Policía, el HCD y el Departamento Ejecutivo, como ámbito de coordinación y planificación permanente.

Al mismo tiempo, plantearemos el debate sobre la creación de una Patrulla Municipal, equipada con armas no letales, destinada a colaborar en la prevención de delitos menores y contravenciones, fortaleciendo la presencia en los barrios y complementando el trabajo de las fuerzas de seguridad provinciales”.


3. En caso de obtener una banca, ¿qué proyecto de ordenanza considerarán prioritario para presentar en el Concejo Deliberante? ¿Cuál es su plan de trabajo legislativo para mejorar la calidad de vida de los vecinos?

“La ordenanza prioritaria es la de eliminar la fórmula polinómica de la fiscal impositiva para el aumento de las tasas urbanas. Luego podría seguir una ordenanza que agilice las habilitaciones comerciales con trámites simples como una declaración jurada para que el emprendedor la obtenga rápidamente y a bajo costo.

También debemos trabajar con los demás bloques en la rezonificación para la radicación de nuevas industrias en el distrito.

Nuestro plan de trabajo será escuchar a las instituciones intermedias, clubes, asociaciones de fomento y cámaras empresariales y comerciales, y a los vecinos de a pie, para que el Concejo sea un verdadero puente entre la comunidad y el Ejecutivo municipal”.


4. ¿Qué postura tendrán respecto a un posible aumento de las tasas municipales? ¿Cómo equilibrarán la necesidad de aumentar los ingresos del municipio con la capacidad de pago de los vecinos, desde el ámbito legislativo?

“Nuestra postura es clara: vamos a derogar la fórmula polinómica, porque además de ser excesiva, elimina el debate propio del Concejo Deliberante y ha generado aumentos desmedidos que no se reflejan en servicios de calidad como el mantenimiento de calles, la limpieza de avenidas, el bacheo de asfalto, la salud y la seguridad.

Conforme la curva de Lauffer, al bajar los montos de las tasas, aumentará la recaudación por pago voluntario de los contribuyentes, ya que el no pago es una medida de rechazo del ciudadano ante la falta de prestación de servicios. Esto ya se encuentra probado en otros municipios y ha funcionado. El aumento desmedido de las tasas genera menor recaudación y una relación Municipio/contribuyente que no queremos. Pretendemos que el Estado municipal no sea el enemigo del vecino, sino quien lo ayude a salir adelante quitándole las garras de encima, liberándolo.

Asimismo, vamos a impulsar la derogación de la tasa portuaria, para reemplazarla por un esquema donde los agroexportadores se hagan cargo directamente de las reparaciones de las calles del tránsito pesado en Quequén. De esta manera, se asegura que las obras se hagan de inmediato y se evita que los políticos manejen cajas millonarias cuyo destino nunca queda claro”.


5. El servicio de transporte público es un problema recurrente. ¿Qué acciones legislativas propondrán para mejorar la calidad del servicio y evitar nuevos aumentos desajustados a la realidad del servicio?

“Durante muchos años, el control de precios por parte del Estado impidió que las empresas invirtieran en las unidades prestadoras del servicio. Como lo ha planteado el presidente Milei, creemos que debemos liberar el mercado, permitiendo que las empresas fijen tarifas con una rentabilidad razonable que garantice un servicio de mejor calidad.

Además, vamos a impulsar la posibilidad de abrir el mercado a nuevos competidores, para que el vecino pueda elegir y se genere una competencia que derive en un mejor servicio a un mejor precio.

La experiencia nos demuestra que cuando el Estado reguló precios desde el sillón de un burócrata, lo único que trajo fue pobreza y servicios deplorables para el ciudadano”.


Con estas propuestas, la lista de La Libertad Avanza busca instalarse con mayor presencia y decisión en el debate legislativo local con un programa que apunta a menos presión fiscal, mayor transparencia y un Estado municipal que acompañe a los emprendedores y vecinos.

El cuestionario fue enviado a las 11 listas avaladas por la Junta Electoral para competir en las elecciones legislativas de Necochea. La ciudadanía puede seguir nuestras novedades en @noticiasdenecochea en redes sociales o comunicarse al 2262-593868, nuestra línea abierta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias