

Durante su discurso, Rojas repasó los desafíos de la gestión y cuestionó la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional:
“Estamos próximos a judicializar esa deuda porque no hubo un solo canal de diálogo. Pero mi obligación como intendente es seguir gestionando a nivel nacional para que nos atiendan y entiendan lo injusto que es que un municipio productivo como el nuestro, con el puerto más profundo de la Argentina, aporte miles de millones en impuestos y no reciba un solo peso de vuelta”, afirmó.
En relación al IVA y los recursos del municipio, destacó:
“Pedimos que al menos se baje la alícuota para poder reinvertir esos fondos, que son de nuestros vecinos. Si el Estado Nacional se retira, somos los municipios los que damos la cara”.
Sobre calles y caminos, reconoció el esfuerzo realizado:
“Entre Necochea y Quequén tenemos 4.000 calles de tierra y 1.400 kilómetros de caminos rurales. Cuando asumimos no había una sola máquina en funcionamiento. Hoy contamos con motoniveladoras, camiones y nuevas herramientas gracias a la inversión realizada con el aporte de los vecinos”.
Explicó el protocolo de mantenimiento:
“Primero se atienden las avenidas, luego los recorridos del transporte público y las zonas escolares, y finalmente las cuadrículas barriales. Pero cuando vuelve a llover, hay que empezar de nuevo. Así es el esfuerzo permanente que hacemos con recursos municipales”.
Rojas también se refirió a la tasa portuaria:
“Los sectores más poderosos intentaron evitar pagar lo que corresponde, pero la Justicia nos dio la razón. Con esos recursos vamos a financiar un plan de pavimentación y llevar dignidad a los vecinos de Quequén, que son quienes más sufren el tránsito pesado rumbo al puerto”.
Sobre la oposición, enfatizó:
“Se arrodillan ante los poderosos, pero se hacen los fuertes con los más débiles: con nuestros jubilados, con nuestros discapacitados, con los vecinos a los que el Gobierno Nacional abandonó. Por eso no da lo mismo que llegue al Concejo un candidato de un espacio que públicamente dijo que solo quiere poner un freno a esta gestión. A mí no me pone freno nadie como intendente: el freno se lo ponen a los vecinos si no nos aprueban las herramientas que necesitamos para seguir gobernando y avanzando.”
El llamado final a la militancia fue contundente:
“Les pido de corazón que de acá al domingo sigamos convenciendo a cada vecino, a cada familiar, a cada amigo, de que acompañen a la Lista 895, la de Nueva Necochea, la única que garantiza que este proyecto pueda seguir adelante”.
Matías Sierra, primer candidato a concejal, cerró el acto destacando las políticas de estado y logros de la gestión:
“Lo que tenemos no es solo una lista de candidatos, es una lista de personas comprometidas, con vocación, responsabilidad y amor por Necochea. Este domingo vamos a defender todo lo que hicimos y proyectar lo que viene, con coraje, decisión y la certeza de que Necochea tiene un gran futuro por delante”.
También recordó la medida histórica en beneficio de los jubilados:
“Se trata de un reconocimiento a quienes trabajaron toda la vida. No solo es una cuestión económica: es dignidad y respeto hacia nuestros mayores”.
Los demás candidatos reforzaron los ejes de gestión:
Eli Ortega, consejera escolar: “La construcción de los jardines 908 en Quequén y 919 en Necochea no fue casualidad, fue fruto de la gestión, de la planificación y del compromiso con el futuro de los niños y niñas”.
Jorge Martínez, concejal: “Pasamos de tener un sistema de cámaras obsoleto a un Centro de Monitoreo modelo con 250 dispositivos activos, un destacamento de caballería que era un sueño de 50 años y la inminente inauguración de la nueva Comisaría de Quequén”.
Silvia Jensen: “Se hicieron pozos de agua, cloacas en barrios populares, más de 300 luminarias nuevas y la remodelación de la Avenida 502 y la Plaza 3 de Agosto. Quequén dejó de ser el patio trasero de la ciudad para convertirse en un ejemplo de inversión y orgullo para sus vecinos”.
Rodrigo Tábarez: “Cuando asumimos no había una plaza en condiciones; hoy tenemos espacios públicos renovados en cada barrio. Frente a la Necochea del ‘no’, nosotros proponemos hechos, futuro y crecimiento”.
María José Hegui: “La gestión construyó tres nuevos centros de atención primaria, digitalizó más de 50.000 historias clínicas y sumó equipamiento como el tomógrafo del Hospital Ferreyra. Hoy la salud pública en Necochea es de calidad y está al alcance de todos los vecinos”.
Sergio Melgarejo: “Son la cultura popular en su máxima expresión, espacios de encuentro que fortalecen nuestra identidad y que esta gestión recuperó y potenció para todos los vecinos”.
El cierre final de Sierra fue un contundente llamado al voto:
“Este domingo les pido que acompañen a la Lista 895 de Nueva Necochea, la que encabezo con orgullo, porque mientras otros candidatos apagarán la luz de sus locales partidarios, nosotros vamos a seguir trabajando todos los días por nuestros vecinos”.
“No dejemos que nos pongan un freno, llenemos las urnas con votos de Nueva Necochea”.