

El peronismo, con Marcelo Rivero encabezando la lista de Fuerza Patria, logró el 20,37% de los votos, consolidándose como segunda fuerza en Necochea. Por su parte, la lista oficialista liderada por Matías Sierra quedó en el tercer lugar con el 17,85% de los sufragios, reflejando la dificultad del oficialismo de trasladar la imagen del intendente Arturo Rojas a sus candidatos. La participación del electorado fue del 57,95%, cifra inferior al promedio del sudeste bonaerense, lo que agrega un componente de análisis sobre la movilización de votantes.
Desde su rol de referente peronista y con toda su militancia, Daniel Yanky López publicó en redes un análisis exhaustivo de la elección, que refleja tanto la interpretación de los números como su visión política, tal cual:
"Algunas reflexiones sobre el domingo
No seamos dramáticos en Necochea, la ciudad no se tiño de violeta, LLA paso de un 65% en el balotaje a un 31% en esta última elección, o sea hubo un 69 % de gente que fue a votar y válido su voto, que le dijo que no. Eligió un variopinto de opciones, pero de ellas, las más elegida fue el peronismo en fuerza patria y la tercera un partido que se caracteriza, más allá de mis diferencias ideológicas, por parecer buenos tipos (la anti crueldad) entre los dos suman 35 puntos. de NN voy a hablar en otro punto.
La unidad por si sola no gana, pero como ayuda. Pero hay que profundizarla, no en acuerdos de dirigentes sino con un programa de resistencia frente al neoliberalismo y de gobierno para poder decir al vecino que ciudad queremos. La unidad sin democracia interna y programa, es como el asado sin vino, comes, pero te aburrís un poco.
El proyecto de Nueva Necochea tuvo su certificado de defunción este domingo, el partido oficialista es justamente eso, un partido nacido al calor del municipio y con una sola referencia, la imposibilidad de trasladar los votos (si es que conserva alguno) del intendente a sus candidatos cortó toda proyeccion de futuro más allá de 2027. La imposibilidad de la re re genera un vacío de liderazgo que siempre se paga, vamos a ver los dos peores años de Nueva Necochea.
Roma no paga traidores, la reconstrucción del campo popular de cara a lo electoral, no puede tener vicios de origen, los brazos abiertos, pero para ponerse de costado y hacer pasar al fondo a todos los, las, les, oportunistas que salieron corriendo presurosos en ayuda del ganador cuando en nuestra ciudad ser peronista no era el mejor negocio, y hay un par que ya están inventariados en el municipio y andan pidiendo pista.
En octubre hay que dejar todo en la cancha, el demente está herido, pero el proyecto político de la derecha, saqueador del país, cruel y cipayo, tiene una caterva de hijos de puta sentados en el banco de suplente listos para reemplazarlo. A no dormirse en los laureles y a caminar la calle, porque nadie se salva solo."
El análisis de López combina un balance numérico de los resultados con un mensaje político claro: resalta la caída relativa de La Libertad Avanza, subraya la relevancia del peronismo local como segunda fuerza y advierte sobre los riesgos de oportunistas y la debilidad del oficialismo. A su vez, enfatiza la necesidad de unidad política, democracia interna y programa de gobierno como herramientas para enfrentar a la derecha y consolidar el campo popular en Necochea de cara a las elecciones provinciales de octubre.
La lectura de López invita a reflexionar sobre movilización, estrategia y coherencia política, marcando un llamado a la acción para que el peronismo y sus militantes no dejen pasar la oportunidad de consolidar su rol en el distrito.