martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº3271

Política | 16 sep 2025

Transporte en crisis

Aumenta el boleto de colectivo en Necochea y Quequén a $1.196,95: crece el malestar por la calidad del servicio

18:58 |El boleto de colectivo en Necochea y Quequén subirá a $1.196,95 en los próximos días, pero las quejas de los usuarios no cesan: denuncian unidades sucias, falta de frecuencias, paradas deterioradas y la inaccesibilidad para personas con movilidad reducida. Además, los conflictos laborales con los choferes, que cobran en cuotas y sufren demoras en sus pagos, suman más presión a un servicio cada vez más criticado.


En los próximos días, el boleto de colectivo en Necochea y Quequén subirá a $1.196,95, tras la aplicación de la fórmula polinómica que establece aumentos automáticos en el precio. Este ajuste responde a una serie de factores, como el alza de los costos operativos, incluidos los combustibles, las cubiertas y los salarios. Sin embargo, el aumento no ha sido bien recibido por los usuarios, quienes denuncian una deficiencia constante en la calidad del servicio.

La emergencia del transporte: respaldo político y aumento abrupto
A principio de 2024, el bloque LLA presentó una iniciativa para declarar la emergencia del transporte en Necochea, un paso previo al ajuste de tarifas que, finalmente, desencadenaría el aumento del boleto. La propuesta fue apoyada por una amplia mayoría del Concejo Deliberante, con 15 votos a favor de los bloques de Nueva Necochea, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Agrupación Comunal Transformadora, mientras que el interbloque de Unión por la Patria y la concejal Mariela Maceiro votaron en contra.

La emergencia permitió una suba inmediata del costo del boleto, a pesar de las críticas de los usuarios y las advertencias de los sectores opositores que cuestionaban la falta de un plan integral para mejorar el servicio antes de aplicar aumentos. Esta medida fue vista como una respuesta a los crecientes costos operativos del transporte, pero también como una decisión política que aceleró el aumento sin un debate más amplio.

La fórmula polinómica: ajustes automáticos y controversia
Tras la declaración de emergencia, en octubre de 2024, el HCD (Honorable Concejo Deliberante) aprobó una fórmula polinómica que establece aumentos automáticos del boleto cada dos meses, basados en una serie de factores como el precio de los combustibles, repuestos, salarios y los subsidios provinciales. Esta medida fue respaldada por Nueva Necochea, la UCR y la concejal Mariela Maceiro, mientras que Unión por la Patria expresó su oposición ante lo que consideraron un mecanismo que, sin discusión pública, permitiría subas constantes de la tarifa.

La fórmula polinómica ha sido fuertemente criticada, ya que automáticamente ajusta la tarifa sin necesidad de un debate en el Concejo Deliberante, lo que genera preocupación en los usuarios, quienes sienten que el aumento se da sin tener en cuenta la calidad del servicio. Este tipo de medidas ha alimentado el descontento, especialmente en un contexto donde las deficiencias del sistema de transporte siguen siendo evidentes.

Quejas de los usuarios: mal estado de las unidades y falta de accesibilidad
Las críticas de los usuarios se centran principalmente en la mala calidad del servicio. Denuncian unidades sucias y deterioradas, la falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida, y la insuficiencia en las frecuencias de los colectivos, que genera demoras y inconvenientes en horas picos. Además, las paradas del transporte público en Necochea y Quequén siguen en mal estado, y muchas de las promesas de renovación no se han cumplido.

Conflictos laborales: paro por salarios impagos
El malestar no se limita a los usuarios. Los trabajadores del transporte también han protagonizado protestas debido a la falta de pago de sus salarios. Hace menos de un mes, los choferes realizaron un paro ante la demora en los pagos, que se hacen en cuotas y con retrasos. Esta situación ha generado aún más frustración tanto en los empleados como en los usuarios, quienes ven cómo las condiciones laborales y del servicio no mejoran a pesar de los aumentos tarifarios.

Evolución de la tarifa 2024/2025

Mientras que en 2024 el boleto costaba menos de 300$ termino cerrando el 2024 con un valor de tarifa que rondaba los 1000$, en lo que va de este año (2025), el boleto de colectivo ha registrado varios ajustes. La evolución de la tarifa en 2025 es la siguiente:

  • Febrero: Se aplicó una reducción del 6%, pasando de $1.089,43 a $1.023,19.

  • Mayo: Se concretó un aumento a $1.118,01.

  • Julio: Nueva actualización, llevando el boleto a $1.156,40.

  • Septiembre: El boleto sube a $1.196,95.

Este patrón de ajustes constantes sigue una lógica de ajuste automático, lo que permite que las tarifas suban sin necesidad de un debate posterior en el Concejo Deliberante, lo que genera controversia y descontento en la población.

Comparación con otras ciudades del país
Aunque Necochea y Quequén tienen tarifas más bajas que algunas de las ciudades con boletos más caros del país, como Pinamar ($2.105) o Mar del Plata ($1.360), el costo del servicio sigue siendo una preocupación constante para los usuarios, sumado que en algunas localidades los recorridos son de mayor extensión. Ciudades como Bahía Blanca tienen un boleto de $1.184, mientras que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tiene tarifas de entre $451 y $529, lo que refleja una clara diferencia en los precios y la calidad del servicio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias