

En la nota, la comunidad advierte sobre la amenaza a la flora y fauna local, la alteración del paisaje y el impacto de los vehículos motorizados en dunas y médanos, ecosistemas frágiles y de alto valor biológico. Señalan que estos eventos se realizan sin Plan de Gestión Ambiental ni estudios de impacto, y que la ausencia de control municipal ha permitido la repetición de las actividades pese a denuncias anteriores.
Los vecinos denuncian que la actividad genera inseguridad vial, especialmente para niños, madres gestantes y adultos mayores que transitan la zona. Según el reclamo:
Vehículos ingresan intempestivamente por caminos no habilitados.
En incidentes anteriores, un perro fue atropellado por un cuatriciclo que circulaba fuera de control, situación que los vecinos temen que pueda afectar a niños o adultos.
En días recientes, se registraron 50 motorizados circulando fuera de los límites permitidos.
"¿Qué pasaría si en lugar de un perro hubiera sido un niño?", cuestionan los residentes, alertando sobre la falta de regulación y control en la zona.
La nota de los vecinos solicita al Municipio de Necochea medidas urgentes, incluyendo:
Inspección del predio y verificación de todos los permisos para la realización de la carrera.
Presentación del Plan de Gestión Ambiental y operativo, con delimitación de la pista, accesos, parque cerrado, baños químicos, manejo de residuos y control de ruidos.
Información sobre la persona física o jurídica responsable del evento, incluyendo pólizas de seguro ambiental.
Garantía de audiencia pública y participación ciudadana antes de aprobar cualquier actividad.
Presencia de personal policial y de tránsito para resguardar la seguridad de vecinos y visitantes.
Los vecinos remarcan que estos eventos:
Generan erosión en dunas y médanos, dificultando la regeneración natural del ecosistema.
Promueven robos, vandalismo y contaminación sonora y ambiental.
Alteran la cultura y la identidad local, sin aportar beneficios económicos ni desarrollo sostenible.
Favorecen la apertura ilegal de caminos con maquinaria pesada, acelerando daños irreversibles.
El reclamo invoca leyes provinciales y nacionales, como la Ley de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires N° 11.723, la Ley Federal General del Ambiente N° 25.675 y los principios del Acuerdo de Escazú, que garantizan:
Derecho a un ambiente sano.
Protección de la biodiversidad para las generaciones futuras.
Participación ciudadana en decisiones que afecten el medio ambiente y la comunidad.
Los firmantes, que incluyen residentes permanentes, propietarios y adherentes virtuales, solicitan al Municipio de Necochea una respuesta urgente sobre la legalidad del evento y el cumplimiento de normativas, dejando reserva de derechos humanos fundamentales ante cualquier omisión.
La comunidad alerta que la continuidad de estas carreras podría causar daños irreversibles al ecosistema y afectar la calidad de vida de los habitantes de Costa Bonita.
LEÉ LA SOLICITUD COMPLETA A CONTINUACIÓN
Costa Bonita en Arenas Series by Lucila Merzario