miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº3279

Política | 23 sep 2025

ADELANTADO DONALD

“Nunca los va a defraudar”: Trump respaldó a Javier Milei y pidió por su "reelección"

El presidente estadounidense calificó a Javier Milei como “un líder fantástico y poderoso” y le dio su respaldo para la “reelección”, mientras que el Banco Mundial confirmó un adelanto de USD 4.000 millones para financiar reformas y proyectos estratégicos en Argentina. Por el momento, EE.UU. no detalló apoyo económico directo al país.


El presidente Javier Milei se reunió este martes en Nueva York con el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de la 80° Asamblea General de la ONU, en un encuentro que duró aproximadamente 20 minutos y marcó un fuerte respaldo político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.

El encuentro se dio mientras Milei negocia con el Secretario del Tesoro de EE.UU., buscando asistencia que le permita contener la crisis cambiaria hasta después de los comicios, en un contexto de suba del dólar y del riesgo país.

Trump elogió a Milei y lo calificó como:

“Un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino” y destacó su gestión “en tiempo récord” frente al “desastre total” y la “inflación horrible” heredada del gobierno de Alberto Fernández, al que definió como representante de la “izquierda radical” y lo comparó con el “corrupto Joe Biden”, a quien calificó como “el peor presidente en la historia de nuestra nación”.

Pedido de “reelección”

El presidente estadounidense se adelantó y pidió por la “reelección” de Javier Milei:

“Logró devolverle la estabilidad a la economía argentina y elevarla a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una relación tremenda con Argentina, que se ha convertido en un aliado fuerte gracias al Presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países continúen por sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un gran amigo, un luchador y un ganador, y cuenta con mi respaldo completo y total para su reelección como Presidente. ¡Nunca los va a defraudar!”.

El encuentro contó con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.

Declaraciones de Caputo

El ministro de Economía calificó la reunión como “emotiva e histórica” y aseguró que Trump no pidió nada a cambio:

“Le dijimos lo que todos saben: que son aliados estratégicos y que hay muchísimas cosas que vamos a hacer juntos. Los equipos están hablando ahora y seguramente el secretario del Tesoro hará algún anuncio”.

Caputo también responsabilizó a la oposición por la reciente tensión cambiaria, y destacó que Trump coincidió con esa lectura:

“Estaba muy en tema de que era un ataque de la izquierda, lo tenía clarísimo. Repitió lo que escucharon: que el Presidente estaba haciendo un trabajo fantástico y que la Argentina va por el buen camino”.

Apoyo financiero del Banco Mundial

Horas después, el Banco Mundial confirmó que adelantará USD 4.000 millones en préstamos a Argentina en los próximos meses, dentro de un paquete mayor de USD 12.000 millones acordado en abril.

Los fondos estarán destinados a:

  • Minería y minerales críticos

  • Impulso del turismo como fuente de empleo y desarrollo local

  • Ampliación del acceso a la energía

  • Fortalecimiento de cadenas de suministro y financiamiento para PyMEs

“Refleja una sólida confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, impulsar reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleo”, señaló el Banco Mundial.

 

 

Contexto político y económico

El respaldo de Trump y el acompañamiento financiero del Banco Mundial llegan en un contexto de tensión cambiaria, búsqueda de financiamiento y expectativa por las reformas económicas y estructurales que impulsa la administración libertaria.

La visita a la ONU y las negociaciones con Washington refuerzan la relación bilateral y proyectan impactos directos sobre la estabilidad económica, la inversión privada y la gobernabilidad del país, mientras que EE.UU. aún no especificó apoyo financiero directo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias