

El estudio reveló que 9 de cada 10 personas han recibido o presenciado burlas sobre su cuerpo, y que en 8 de cada 10 casos los comentarios fueron directos. Los principales ámbitos donde se reproducen estas prácticas son las redes sociales, la escuela y la familia.
Los cuerpos con sobrepeso fueron los más señalados, aunque también se registraron comentarios relacionados con color de piel, acné, estatura y vello corporal. El impacto de estas burlas es profundo: 6 de cada 10 personas afirmaron que su autoestima se vio afectada, con mayor incidencia en mujeres cis y otras identidades de género.
El informe muestra además que la mitad de los encuestados cree que debería bajar de peso, aunque sólo el 36% recibió indicación médica para hacerlo, evidenciando la presión de los mandatos sociales sobre los cuerpos.
Desde la Dirección de Políticas de Igualdad de la Defensoría, destacaron que “hablar de diversidad corporal no sólo es necesario, sino también urgente para construir una sociedad libre de violencias y discriminación”.
El organismo remarcó la importancia de promover un cambio cultural que respete la diversidad corporal mediante políticas activas en salud y educación, representación real en los medios de comunicación y la efectiva implementación de leyes como la de Talles y la de Prevención de Trastornos Alimentarios.
Informe Diversidad Corporal 2025 by Lucila Merzario