

Las entradas están disponibles en este enlace de articket.com.ar y en ADN Store (calle 61 N°2819, local 2), y todo indica que el histórico escenario de la ciudad vivirá una noche cargada de intensidad.
Barrionuevo, nacido en La Plata en 1980, moldeó junto a El Mató el pulso de la música independiente argentina durante más de dos décadas. Con El Retorno, su primer disco solista, se permite un viaje hacia lo íntimo, donde conviven la ternura, la crudeza barrial, el humor absurdo y la nostalgia pop.
En sus canciones, lo cotidiano se vuelve universal: un mapa en Google, una historia de amor en el cine, la melancolía de una amistad o el pulso de una ciudad que late en la derrota y en la esperanza. Esa es la marca de Motorizado: hacer de lo simple un himno generacional.
En su gira nacional, que incluye quince ciudades, Santiago eligió detenerse en Necochea. La costa se convierte así en parte de un recorrido que une grandes teatros, escenarios históricos y salas que vibran con un público fiel. Para los necochenses, será la oportunidad de escuchar a un artista que llevó su voz desde los clubes de barrio hasta festivales internacionales, sin perder nunca la esencia de lo cercano.
Motorizado también construyó un puente con el cine y las series: compuso la música de La muerte no existe y el amor tampoco y la celebrada banda sonora de Okupas, premiada con un Gardel. Más recientemente, su obra se hizo presente en El Eternauta, en una escena cargada de guiños y emoción.
Ese cruce entre la música y lo audiovisual es parte de su identidad: un músico que entiende el poder de las imágenes y las palabras, y que las traduce en canciones que viajan más allá del tiempo y el espacio.
Este viernes, Necochea tendrá la posibilidad de ser parte de ese universo. El Teatro París abrirá sus puertas a un artista que es al mismo tiempo voz de una generación y narrador de pequeñas historias que resuenan en la memoria colectiva.
El músico platense aterriza en nuestra ciudad en un presente imparable, donde su carrera solista se cruza con la potencia de su banda madre. Sobre el escenario local desplegará un repertorio que va del pulso íntimo de sus nuevas composiciones hasta la electricidad colectiva de los himnos de Él Mató.
En la noche necochense sonarán canciones de su nueva creación: desde “Camino de Piedras”, “Google Maps”, “Amor en el Cine”, “La Revolución” hasta clásicos que marcaron a fuego la discografía indie como , “Muchacha Ojos Negros”, “El Tesoro” o “Chica de Oro”. Cada acorde será un puente entre pasado y presente, entre esa primera vez que escuchamos su melancólica voz y la vibración de un público que lo espera con los brazos abiertos frente al mar.
Será más que un recital: será un punto de encuentro entre el mar, la ciudad y las canciones de Santiago Motorizado. Un octubre que arranca con poesía y rock en la costa atlántica.
¡NO TE QUEDES AFUERA DE ESTA GRAN FECHA!