
Bessent explicó que el paquete incluye un swap de divisas con el Banco Central (BCRA) y una compra directa de pesos argentinos. “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez, y la comunidad internacional apoya unánimemente la estrategia económica del país. Pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez, y lo hará para estabilizar los mercados”, señaló el funcionario en un comunicado oficial.
El anuncio fue celebrado por el Gobierno nacional. El presidente Javier Milei felicitó públicamente a Caputo —quien llevaba cuatro días de negociaciones en Washington—, mientras el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger sumaron mensajes de apoyo. Según trascendió, el propio Milei consideró el acuerdo como “un paso histórico hacia la estabilización definitiva de la economía argentina”.
Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina...!!!
— Javier Milei (@JMilei) October 9, 2025
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!
Fin.
Cc: @LuisCaputoAR @Kicker0024 @JoseLuisDazaAR @pabloquirno @FedericoFuriase @CarlosGuberman pic.twitter.com/Qv4W2tbNHI
El swap de monedas se instrumentará a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) del Tesoro norteamericano, una herramienta que le permite a Estados Unidos disponer de sus Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados por el Fondo Monetario Internacional. Los fondos serán girados en etapas al Banco Central, que los canalizará al Ministerio de Economía para recomprar bonos y reducir el riesgo país.
Según el esquema acordado, los bancos Citi y JPMorgan participarían como agentes financieros, mientras que el FMI prepara un informe técnico que será presentado ante el Congreso estadounidense. Desde la Casa Rosada remarcan que el salvataje no requiere aprobación legislativa local, ya que no implica endeudamiento adicional ni incremento de intereses.
Bessent dejó en claro que el respaldo financiero de Washington está condicionado al cumplimiento de reformas estructurales y a la continuidad de las políticas de ajuste impulsadas por Milei. “El liderazgo económico del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense”, expresó el secretario del Tesoro.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
El funcionario destacó que la administración norteamericana valora la disciplina fiscal, la reducción de impuestos y la libertad económica promovida por el Gobierno argentino, y adelantó que empresarios estadounidenses “están deseosos de estrechar los vínculos entre ambas economías”.
El acuerdo también tiene un trasfondo geopolítico. Washington busca reducir la influencia de China en la región, especialmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y comunicaciones, donde Argentina mantiene acuerdos vigentes con el gigante asiático. En ese sentido, el swap con la Reserva Federal norteamericana reemplazaría parte del intercambio de monedas que el país mantiene con el Banco Popular de China desde 2009.
El próximo 14 de octubre, Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca para formalizar el anuncio y definir nuevos lineamientos de cooperación bilateral. En paralelo, Caputo y Bessent se reencontrarán durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, donde se delinearía una segunda etapa del programa de apoyo.
Con esta decisión, Estados Unidos retoma un rol central en la política económica argentina, en un contexto de fragilidad financiera y búsqueda de estabilidad. El Gobierno de Milei celebra la llegada de dólares frescos y el respaldo internacional, aunque las condiciones impuestas dejan claro que el rescate está ligado a la continuidad del plan económico y al alineamiento político con Washington.