sábado 11 de octubre de 2025 - Edición Nº3296

Política | 11 oct 2025

Cada 36 horas una vida arrebatada

Violencia machista sin freno: ya son 180 femicidios en el país

02:02 |Entre enero y octubre, un femicidio ocurrió cada día y medio. El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven advierte sobre la falta de políticas de prevención y protección.


En lo que va del 2025, se registró un femicidio cada 36 horas, con un total de 180 casos contabilizados hasta los primeros días de octubre, según datos del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven y los casos recientes sumados tras la publicación del informe de 178 femicidios hasta el 29 de septiembre. Los nuevos hechos incluyen el asesinato de Daiana Magalí Mendieta de 22 años en Entre Ríos y el doble femicidio de Adriana Miriam Velázquez (52) y su hija Mariana Belén Bustos (25) en Bahía Blanca.

Del total de femicidios, 159 mujeres fueron víctimas directas, mientras que 6 casos involucraron a mujeres y niñas allegadas, y 13 a hombres y niños vinculados. Respecto al vínculo con el agresor, el 40% fue cometido por parejas de las víctimas, 29% por exparejas, 8% por familiares y otro 8% por conocidos, y el 1% por desconocidos. En el 15% restante no se cuenta con información sobre la relación con la víctima.

La mayoría de los crímenes ocurrieron en la vivienda de la víctima (39,3%) o en viviendas compartidas (27%), mientras que el 15,7% se produjo en la vía pública. Otros 7,3% sucedieron en la vivienda del agresor y el resto en distintos lugares. Además, se registraron 287 intentos de femicidio, incluyendo ataques lesbofóbicos y transfemicidios.

Entre los casos recientes que impactaron al país se destacan el triple femicidio de Brenda Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, así como los asesinatos de Velázquez y Bustos en Bahía Blanca y de Daiana Mendieta en Entre Ríos.

El Observatorio advierte que la falta de políticas públicas efectivas y la difusión de discursos misóginos y negacionistas profundizan la violencia machista, exponiendo a mujeres y disidencias a situaciones extremas de vulnerabilidad. Además, 149 niños y niñas quedaron sin madre como consecuencia de estos crímenes, y 14 de los agresores pertenecían a fuerzas de seguridad.

El informe subraya la necesidad de visibilizar todos los femicidios sin estigmatización y la urgencia de implementar medidas de prevención y la Ley Micaela en los medios de comunicación. La organización concluye con un llamado contundente: “Justicia para Morena, Brenda y Lara”, en memoria de las víctimas y como exigencia de acciones concretas frente a la violencia de género.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias