domingo 12 de octubre de 2025 - Edición Nº3297

Arte y Cultura | 12 oct 2025

ROCK NACIONAL

Se hicieron gigantes: El Plan de la Mariposa vibró ante más de 20 mil personas en el estadio Diego Armando Maradona

16:58 |La banda necochense alcanzó su mayor consagración con un recital histórico de tres horas, desplegando un repertorio que recorrió toda su trayectoria y emocionó al público presente. Un show que combinó rock, emoción y puesta visual impactante.


El sueño de hermanos y amigos se hizo realidad: El Plan de la Mariposa, banda oriunda de nuestra ciudad, ofreció ayer su recital más multitudinario en el estadio Diego Armando Maradona, frente a más de 20 mil personas. Durante tres horas, el grupo hizo vibrar al público con un repertorio que recorrió sus canciones más emblemáticas y los temas de su último disco Correntada.

El concierto comenzó con “El túnel de la vida” e “Incandescente”, continuando con clásicos como “Mal delito”, “La vida cura”, “Gigante”, “Cuchillos y escudos”, “Abrime los ojos”, “La lanza de mi fe”, “Fuego de febrero”, “Ella es agua”, “Tesoro escondido”, “Oro de abeja”, “Domador de sombras”, “El cantar de los anzuelos”, “El Ángel del 152”, “Cómo decir que no”, “Romance con el desapego” y el icónico momento de “Las Gaitas”, donde la banda se trasladó buceando entre el público a otro punto del estadio ubicado en el centro de la cancha.

Luego siguieron “Entrañas”, “Savia”, “Llega, llega, llega”, “Serenata de una ruta larga”, “La concentración”, “Cruz del Sur” y “Abrázame”. La recta final incluyó “Truco”, “La cobardía”, “Azúcar negra” y “Mar argentino”, cerrando con “Pulpo”, “Es por ahí”, “Esquina de la sombra” y el clásico “Riesgo”.

El espectáculo incorporó cámaras en vivo que mostraron las emociones de Sebastián, Camila, Máximo, Valentín, Santiago, Beto y Julián, reforzando la cercanía con su público y la intensidad de cada interpretación. La banda dedicó un agradecimiento especial a su sonidista Santiago, al iluminador Pablo, al artista en visuales Pinky y a su colaborador Marcelino, quienes contribuyeron a una puesta escénica de primer nivel.

El show también fue un homenaje a Luis Ropero, padre de Julián y creador de parte de la puesta visual, quien falleció este año; la banda dedicó su recital a su memoria, integrando sus diseños en pantallas gigantes y gráficas con animales mitológicos y personajes creados especialmente. A lo largo de la noche, El Plan de la Mariposa no solo hizo cantar y saltar al público, sino que le cantó a la vida, la amistad, el amor, los miedos, la ansiedad y las sombras, transmitiendo un mensaje de esperanza y emociones genuinas que conectaron profundamente con cada uno de los presentes.

La previa en las calles de La Paternal se vivió con canciones, banderas, cerveza y abrazos de reencuentro, mientras miles de fans de distintas provincias celebraban la noche histórica. Con casi 15 años de trayectoria y seis discos publicados de manera independiente, El Plan de la Mariposa consolidó su posición como una banda que mezcla rock, emoción y esperanza, llevando su música por todo el país, Latinoamérica y Europa.

Este recital representa una consagración para la banda necochense, que comenzó su carrera en bares y playas locales y hoy se presenta ante estadios colmados, dejando en claro que su camino de amistad, música y sueños compartidos sigue creciendo y emocionando a cada paso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias