

El reclamo surge a raíz de descuentos arbitrarios y demoras en el pago de las prestaciones correspondientes al mes de agosto, en el marco de la implementación del nuevo sistema digital de control de asistencia mediante “tokens”. Según denunciaron a NdeN Noticias de Necochea, al ingresar al sistema de facturación “aparecen los datos de la factura, el monto total y un débito que no se explica”. Las órdenes de pago figuran emitidas, pero sin acreditación en las cuentas bancarias.
El sistema token, impulsado por el Gobierno provincial hace tres meses, reemplazó las planillas diarias y fue presentado como una herramienta para agilizar los pagos y aplicar un aumento del 50% sobre la tarifa anterior de $3.580 por hora. Sin embargo, su aplicación generó serias complicaciones operativas y malestar generalizado entre los prestadores, tanto en acompañamientos domiciliarios como escolares.
Los profesionales sostienen que el sistema “no funciona correctamente” por problemas de conectividad, fallas en la aplicación y dificultades de los familiares o instituciones para validar los tokens en tiempo real. Durante julio se realizó una prueba piloto y, desde agosto, se estableció su obligatoriedad para las prestaciones domiciliarias. En septiembre, el sistema se extendió también a los acompañamientos en escuelas.
El conflicto se agravó al momento de la facturación: IOMA aplicó el aumento únicamente a quienes trabajaron bajo el sistema token domiciliario, dejando afuera a los acompañantes institucionales. Además, al revisar las liquidaciones, muchos prestadores detectaron descuentos de hasta el 50% del monto facturado, sin comunicación oficial ni explicación administrativa.
“Nos están maltratando, faltándonos el respeto y poniendo en duda nuestro trabajo. A algunos compañeros les descontaron entre $200.000 y $300.000 de sus facturas. Esperamos que el lunes haya una respuesta”, señalaron desde el grupo de acompañantes terapéuticos de Necochea.
En un petitorio dirigido al presidente de IOMA, Homero Giles, los profesionales exigen el pago completo de las prestaciones conforme a las resoluciones 1221/15, 1014/14 y 2074/2025, que fijan los valores actualizados por hora en $5.835. También reclaman la suspensión del sistema token hasta que funcione correctamente y que se restablezca el método de control mediante firmas en papel, “que permite mayor transparencia y menos burocracia”.
La movilización provincial tiene epicentro en La Plata, frente a la sede central de IOMA, donde se espera una importante concurrencia de acompañantes terapéuticos de distintos distritos bonaerenses. En Necochea, el reclamo continuará durante la semana si no hay respuestas oficiales.