

La iniciativa fue presentada por la concejal Dolores Souto, quien expresó preocupación por la reducción de las guardias psiquiátricas en el Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Domingo J. Taraborelli debido a la falta de recursos humanos. Esta situación motivó una reciente reformulación del protocolo, que ahora incluye al Hospital Municipal Emilio Ferreyra y otras instituciones públicas.
Souto aclaró que el pedido no busca cuestionar a la Secretaría de Salud municipal, sino abrir un espacio de diálogo y trabajo para fortalecer la atención en salud mental. “Queremos proponer desde el Concejo Deliberante proyectos que involucren a instituciones especializadas y apunten a la prevención y contención, sobre todo para niños, niñas y adolescentes, que son los más vulnerables”, dijo la concejal.
El protocolo vigente busca articular la atención entre el sistema de salud municipal y otras entidades para responder eficazmente a situaciones de emergencia en salud mental. Sin embargo, según informaron autoridades municipales y del Hospital Taraborelli, en julio se detectó una crisis de recursos humanos que derivó en la reducción de las guardias psiquiátricas a lunes, miércoles y fines de semana alternos.
Este pedido de informes también contempla convocar a una reunión de la comisión de salud para invitar a autoridades municipales y representantes de instituciones locales que trabajan en salud mental, con el fin de avanzar en un abordaje interdisciplinario y comunitario.
La preocupación del bloque radical se enmarca en la legislación nacional y provincial que establece la atención integral y comunitaria en salud mental, como la Ley Nacional 26.657 y la Ley Provincial 14580, que promueven el respeto a los derechos humanos y la intervención interdisciplinaria para atender estos trastornos.
La salud mental es un tema de creciente relevancia en Necochea, que demanda respuestas adecuadas ante el aumento de casos y la complejidad de las problemáticas asociadas.