sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº3303

Sociedad | 18 oct 2025

transformando el dolor

Muerte gestacional, perinatal y neonatal: jornada de visibilización en la capital provincial

12:17 |La Asociación Civil Latiendo Distinto realizará este sábado 18 una jornada en La Plata para acompañar a familias que atraviesan duelos gestacionales, perinatales y neonatales. La propuesta busca visibilizar una realidad muchas veces silenciada y generar redes de contención en toda la provincia, con impacto también en Necochea.


La Asociación Civil Latiendo Distinto impulsa un encuentro para toda la comunidad previsto para este sábado 18 en la plazoleta de Meridiano V desde las 16 horas. El objetivo es remarcar la importancia de un acompañamiento integral sobre las personas que atraviesan duelo.

El 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, y durante todo el mes se llevan a cabo diferentes acciones al respecto. En La Plata, la Asociación Civil sin fines de lucro Latiendo Distinto convoca a un nuevo encuentro a familias de toda la provincia que apunta a la visibilización y humanización a través de la generación de redes de contención entre diferentes actores y actrices de la sociedad.

La jornada se llevará a cabo este sábado 18 desde las 16 en la plazoleta emplazada en el barrio Meridiano V, en la calle 72 entre 18 y 19. Se trata de una actividad que se realiza en un espacio público con la idea de acercar a familiares, amigos y seres queridos de madres y padres que atraviesan duelo. En la convocatoria se invita a quienes participen a que lleven reposeras y mate para compartir.

La invitación también se hace extensiva a toda la comunidad en general, con el objetivo de poner en relieve que las muertes gestacionales, perinatales y neonatales ocurren y forman parte del cotidiano de muchas personas que transitan distintos espacios de la vida diaria. El acceso y construcción de herramientas colectivas significa un pilar fundamental para acompañar situaciones de estas características.

En la oportunidad también se dará lugar a la difusión de un protocolo sanitario para la muerte perinatal y neonatal que pronto se presentará a nivel provincial. La propuesta fue construida de manera colectiva entre diferentes sectores de la salud pública, con participación de la Asociación Civil. Desde Latiendo Distinto consideran que es una iniciativa que comienza a abrir puertas para profundizar sobre un área que hoy está vacante en el sistema público y privado, por lo que aún hay mucho por hacer.

Asimismo, el sábado 25, en el mismo lugar donde se hará la actividad convocada, se colocará una escultura de madera para visibilizar y concientizar sobre las muertes gestacionales, perinatales y neonatales. “Utilizamos el arte para darle visibilidad y porque entendemos que queda plasmado en un espacio público para una concientización diaria”, expresaron desde la organización.

La Asociación Civil Latiendo Distinto es una organización sin fines de lucro que acompaña a personas que atraviesan duelos y que no logran acceder a una atención de salud mental adecuada, con el objetivo de darles espacio, contención y herramientas para transitar un duelo sano. La construcción de saberes a través del recorrido realizado y las experiencias recolectadas también buscan hacer un aporte al sistema de salud y a los profesionales que intervienen en procesos de estas características.

Los aprendizajes obtenidos producto de una acción comunitaria, en red y en pleno ida y vuelta entre distintos actores y actrices, son compartidos con otras instituciones. Entre las distintas acciones que realizan se encuentran charlas en clínicas, hospitales y establecimientos educativos de diferentes niveles.

Para contactarse, los y las interesadas lo pueden hacer a través de Instagram: @latiendodistinto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias