lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº3305

Política | 20 oct 2025

NO HAY PLATA

Menos regalos para mamá: las ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% en todo el país

14:53 |El consumo volvió a retroceder por cuarto año consecutivo. Según la CAME, los comercios minoristas registraron una caída del 3,5% interanual a precios constantes durante la celebración del Día de la Madre 2025.


Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Es el cuarto descenso consecutivo para esta fecha, afectada por el deterioro del poder de compra de los hogares y la pérdida de atractivo de los eventos comerciales tradicionales como motor del consumo.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% respecto de 2024, cuando fue de $33.819. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real fue negativa en 16,7%, lo que indica que las familias gastaron menos dinero que el año pasado.

Pese a que el 83,5% de los comercios ofreció descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Los rubros más golpeados fueron Librería (-6,3%), Cosmética y perfumería (-5,6%) e Indumentaria (-3,3%), mientras que Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video fue el único sector con una leve suba del 0,6%.

El consumo, en baja y con márgenes ajustados

El informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que la contracción del consumo se mantiene, incluso en fechas de alto impacto comercial. Los comercios intentaron atraer demanda con descuentos agresivos y financiación extendida, pero el público priorizó productos más baratos y compras planificadas.

El 41,7% de los comercios afirmó que las ventas estuvieron dentro de lo esperado, 35% por debajo de las previsiones y 23% mejor de lo anticipado, reflejando un desempeño “moderado”, sin grandes sorpresas.

Rubro por rubro

  • Calzado y marroquinería: cayó 1,9% interanual, mostrando una de las menores bajas del conjunto. Los comerciantes coincidieron en que “no hay plata” y que el público busca precios antes que novedades.

  • Cosméticos y perfumería: bajó 5,6% real, pese a mejores condiciones climáticas y una amplia variedad de ofertas. El alto costo financiero de las promociones redujo la rentabilidad.

  • Electrodomésticos y artículos del hogar: creció 0,6%, impulsado por promociones bancarias y el adelanto del bono provincial, aunque los márgenes siguen siendo bajos.

  • Equipos periféricos, accesorios y celulares: cayó 3,2%, pero moderó la baja respecto de 2024 (-15,6%). Las ventas se concentraron en artículos de bajo valor, como auriculares y cargadores.

  • Indumentaria: retrocedió 3,3%, con ventas “aceptables” pero rentabilidad baja. Predominaron cuotas sin interés y descuentos al contado.

  • Librería: registró la mayor caída, con un 6,3%, sostenida apenas por reintegros bancarios y ferias locales. El consumidor priorizó regalos económicos y postergó compras mayores.

Expectativas y consumo contenido

Los comercios consultados remarcaron que las promociones sostuvieron el movimiento, pero a costa de los márgenes. “Se vende más, pero se gana menos”, sintetizó uno de los testimonios recogidos por CAME.
El público se muestra más racional y selectivo, con una clara tendencia a buscar precios bajos y financiación sin interés, en un contexto donde el poder adquisitivo sigue deteriorado.

El Día de la Madre 2025 mantuvo su relevancia simbólica y comercial, pero no logró revertir la tendencia de consumo contenido que atraviesa el comercio minorista argentino desde hace más de un año.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias