
La Justicia Nacional Electoral habilitó la consulta del padrón definitivo, donde los ciudadanos pueden verificar dónde y en qué mesa votan. El procedimiento es sencillo: solo se debe ingresar el número de DNI, seleccionar el género (masculino, femenino o sin especificar), elegir el distrito de radicación —en este caso, Buenos Aires— y completar el texto de verificación que aparece en pantalla.
Una vez realizada la consulta, el sistema informa la dirección del establecimiento de votación, número de circuito, mesa y orden dentro del padrón, datos fundamentales para evitar demoras el día de la elección.
👉 Mirá el video con el instructivo en esta nota para conocer paso a paso cómo será el procedimiento con la nueva boleta única.
Por primera vez en la historia electoral argentina, se implementará la boleta única en papel, que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias. Este formato busca simplificar el acto electoral y reducir el uso de papel, concentrando todas las opciones en un mismo pliego.
La boleta está organizada en columnas verticales para los partidos políticos y filas horizontales para los cargos electivos. Junto a cada lista, habrá un casillero en blanco donde el votante marcará su preferencia con una lapicera o bolígrafo que le será entregado en la mesa.
El elector deberá identificarse con su DNI, ingresar a la cabina, marcar su elección, doblar la boleta según las instrucciones del dorso y depositarla en la urna.
El voto será nulo si se marcan más de una opción en la misma categoría, y se considerará en blanco si no se marca ninguna.
Las autoridades recomiendan consultar el padrón con anticipación y llegar con el documento habilitado para votar, evitando confusiones en los establecimientos.
Para conocer el lugar exacto donde te corresponde votar, podés ingresar al sitio oficial del padrón electoral en www.padron.gob.ar.