lunes 03 de noviembre de 2025 - Edición Nº3319

Arte y Cultura | 2 nov 2025

"50 segundos"

El caso Báez Sosa llega a Netflix: una historia de violencia, dolor y memoria colectiva

La plataforma de streaming estrenará el 13 de noviembre “50 segundos”, serie documental que reconstruye el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell con testimonios inéditos de familiares, amigos y protagonistas. Mirá el trailer en esta nota.


Casi cinco años después de la trágica muerte de Fernando Báez Sosa, Netflix presentará un documental que revive el caso y analiza sus impactos sociales. Dirigida por Martín Rocca y producida por Fábula, la serie de tres episodios combina material de archivo, entrevistas exclusivas y relatos nunca antes escuchados para ofrecer una mirada profunda sobre la violencia juvenil en Argentina.

La serie, titulada “50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa”, estará disponible en Netflix a partir del 13 de noviembre y consta de tres episodios de entre 45 y 50 minutos. La producción combina material de archivo, testimonios inéditos de familiares y amigos, entrevistas con periodistas que cubrieron el juicio y algunos familiares de los condenados, ofreciendo un relato completo del crimen y sus consecuencias.

El documental reconstruye la madrugada del 18 de enero de 2020, cuando Fernando, de apenas 18 años, fue brutalmente golpeado por un grupo de jóvenes a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell. Según la autopsia, la víctima sufrió una hemorragia cerebral masiva como consecuencia de los golpes recibidos durante los 50 segundos que duró el ataque. Las imágenes del hecho, que se viralizaron rápidamente, generaron una conmoción nacional y llevaron a un proceso judicial seguido de cerca por toda la sociedad argentina.

El director Martín Rocca explicó que el objetivo de la serie es ofrecer “una mirada humana y sin concesiones sobre la tragedia”. “La víctima es una sola: Fernando. Pero la tragedia es absoluta y tiene tantas caras como personas se vieron afectadas por ella. El documental es un homenaje, pero también un recordatorio del valor de la vida”, aseguró.

Además, el documental analiza cómo la exposición mediática del caso convirtió el crimen en un tema de debate nacional sobre violencia juvenil, impunidad y búsqueda de justicia. Los realizadores destacan que la serie busca abrir “preguntas incómodas” sobre la violencia en la sociedad argentina, como parte de una reflexión colectiva.

“50 segundos” se suma a un catálogo creciente de true crime argentino en Netflix, que incluye producciones como:

  • Las mil muertes de Nora Dalmasso, sobre el asesinato de 2006 aún no resuelto.

  • María Soledad: El fin del silencio, que reconstruye el primer caso reconocido de femicidio en el país.

  • El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, sobre el asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas y su vínculo con Alfredo Yabrán.

  • Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, investigación sobre la muerte de María Marta García Belsunce.

  • Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía, que analiza la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015.

El guion de Tatiana Mereñuk, Mariel Bobillo y Julián Troksberg, junto con la música original de Laro Basterechea, aporta a la serie una narrativa cuidada y emotiva, diseñada para generar reflexión social. Según la producción, “el documental busca ser un testimonio doloroso, pero también una lección colectiva sobre el valor de la vida y la memoria”.

Con este estreno, Netflix pone nuevamente en primer plano la violencia juvenil en Argentina, invitando al público a reflexionar sobre la justicia, la memoria y el impacto de la exposición mediática en los casos de alto perfil. La serie promete no solo revivir los hechos, sino también ofrecer una mirada crítica sobre la sociedad y la cultura del país frente a la violencia grupal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias