
En diálogo con Noticias de Necochea (NdeN), la presidenta de Puerto Quequén y fundadora del evento reflexionó sobre la importancia de hablar de dinero sin culpa y de construir autonomía económica.
“Nuestra autonomía y nuestra libertad están atadas a las condiciones económicas que tengamos. Por eso insistimos en la educación financiera, en el desarrollo de estrategias de comercialización y este año sumamos el uso de la inteligencia artificial. Todo nos sirve para pensar otras realidades posibles”, sostuvo López.
En tiempos donde el bolsillo aprieta, el MDR propone mirar el dinero sin miedo. “Queremos sacar el tabú que significa hablar de plata. Desde la discusión salarial hasta cómo invertir para tener un mejor retiro, cuando sabemos que el 60 o 70% de nosotras se va a jubilar con la mínima”, enfatizó.
El origen del MDR fue casi casual, pero cargado de propósito. “Estábamos un día desayunando Erica, Tef y Cami —las chicas de L-Agencia- después de grabar unos videos. Las tres venimos del feminismo y nos parecía que había que meter la cuestión económica en esa conversación: cómo se distribuyen los recursos entre los géneros”, recordó López.
A partir de esa charla nació un evento que hoy reúne a más de 600 mujeres por edición y que se consolida como un espacio de formación, inspiración y encuentro. “En cada MDR subimos un escalón. Apostamos a ofrecer más talleres, más speakers, más herramientas. Este año quisimos hacerlo más personalizado: el viernes habrá tres talleres simultáneos y el sábado las charlas magistrales”, explicó.
“Quien administra una casa claramente puede administrar un país —dice entre risas— porque sabe lo que es priorizar, ahorrar, pagar cuentas, sostener un hogar. Y esa organización tiene un valor enorme.”
El MDR 3 llega “recargado”. El viernes se ofrecerán talleres prácticos con cupos reducidos, mientras que el sábado se desarrollará el evento central con cinco charlas magistrales y más de 400 asistentes. “En grupos más pequeños, una médica, una abogada o una emprendedora puede traer su caso, su duda concreta. Eso genera un aprendizaje más rico”, detalló López.
Las temáticas van desde networking internacional, retiro previsional y redes sociales, hasta inteligencia artificial aplicada a los negocios.

López reconoce que, aunque ocupa un rol político, el MDR la conecta desde un costado más humano.
“Ahí soy una más, con la posibilidad de decir cosas que todas pensamos. Se bajan los prejuicios entre sectores, entre quienes militan el feminismo y quienes no. Empezamos a hablar de lo que tenemos en común. Eso me acercó a un mundo de mujeres increíble.”
El evento mantiene su costado solidario. En la edición anterior se recaudaron para la Cooperadora del Hospital Ferreyra 16 millones de pesos, que junto al aporte del Banco Provincia se transformaron en equipos multiparamétricos para emergencias.
“Este año el ticket colaboración se destina a la cooperadora del Hospital Irurzun, que está realizando obras para relocalizar el equipo electrógeno y mejorar el sistema de esterilización. Es un hospital que necesita mucho apoyo, y nos parecía justo dar ese empujón”, explicó López.
Ante la situación económica, el MDR lanzó descuentos y facilidades de pago. “El ticket cuesta $50.000 por los dos días, pero si alguna no puede pagar, buscamos que eso no sea un impedimento. Tenemos una comunidad que se apoya. Siempre encontramos la forma de incluir”, contó.
Además, todo el merchandising del evento fue producido por emprendedoras locales y cooperativas, como una cooperativa de costureras de Roque Pérez, integrada por mujeres que salieron de situaciones de violencia.
“Tratamos de que las mujeres que participan también lo hagan desde el aspecto productivo, porque sabemos que es un ingreso que ayuda mucho a nivel local.”
López responde con ironía a las críticas sobre el uso de fondos o el sentido político del encuentro.
“No es un gasto, es una inversión en una comunidad de más de 600 mujeres. El gasto sería entregar cosas solo por asistencialismo. Nosotros ofrecemos herramientas y puentes para que todas podamos pensarnos desde otros lugares. Y sinceramente, ya no acepto críticas de quien nunca hace nada.”

📅 Cuándo: 7 y 8 de noviembre
📍 Dónde: Necochea – Parador Sunset y sedes de talleres (Club del Valle, SUM de Puerto Quequén)
🎟️ Entradas: $50.000 (disponible en dos cuotas con tarjeta)
💻 Venta online: somosmdr.com.ar
🎯 Destino solidario: Cooperadora del Hospital Irurzun de Quequén
📚 Agenda destacada:
Viernes 7 – Talleres Prácticos (18:30 hs)
Networking para internacionalizar tu emprendimiento – Lorena Valente
El retiro no es un destino, es un diseño – Naty Finanzas
Posteate bien. Redes sociales y algoritmos – Juana Lo Duca
Sábado 8 – Evento Central (15:30 hs)
De espectadoras a protagonistas: cómo la IA está cambiando tu negocio – Belén Ortega
Soberanía financiera – Noelia Van Haaster
De la banca pública a tu negocio – Banco Provincia
Tu historia factura – Paulina González Guitrón (México)
Mujeres que hacen plata, hacen historia – Jimena López
🎤 Cierre musical: Show de La Hija del Chapo