viernes 07 de noviembre de 2025 - Edición Nº3323

Política | 7 nov 2025

lucha educativa en Necochea

Más de una década de reclamos: el conflicto por el predio del Complejo Jesuita Cardiel sigue sin respuesta

00:47 |La comunidad educativa volvió a movilizarse para exigir condiciones dignas en uno de los espacios formativos más importantes del distrito. El predio continúa bajo la órbita de Vialidad Nacional y la falta de respuestas mantiene la inseguridad, el abandono y el malestar entre quienes estudian y trabajan allí.


Desde hace más de diez años, la comunidad educativa del Complejo Jesuita Cardiel reclama por condiciones dignas para enseñar y aprender. El predio, donde funcionan el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31 y la Escuela de Artes Orillas del Quequén entre otras instituciones, pertenece todavía a Vialidad Nacional y el traspaso a la Provincia de Buenos Aires sigue sin concretarse.

 

“Convocan los centros de estudiantes del Instituto y de la Escuela de Artes Orillas del Quequén a reclamar por los continuos hechos de inseguridad que vive el complejo y también actos de vandalismo frecuentes como rotura de vidrios, pintadas, robo de motos, bicicletas, que es algo que en el último tiempo registramos algo semanal”, explicó Florencia Rafagheli, directora del Instituto 31.

 

Cada nuevo ataque deja una sensación de impotencia. “Después de la última reunión con la UEGD, donde participaron autoridades distritales y del Consejo Escolar, se produjo la rotura de 15 vidrios. Por eso también la indignación de estudiantes que después de la marcha ven que la situación es igual. Si bien están empezando a cortar el pasto y algunas luminarias, la situación sigue siendo la misma y todos los domingos a la noche o lunes a la mañana nos enteramos que algo pasa”, agregó.

 

El abandono se traduce en falta de iluminación, mantenimiento y seguridad. “El estado edilicio está deteriorado y todo eso atenta contra la seguridad de quienes estudian y trabajan”, remarcó Rafagheli. “Nuestra idea es que el lugar sea habitable, donde se pueda disfrutar de un entorno hermoso, pero desde el estado en el que está realmente se vuelve peligroso. Queremos que pueda ser un espacio educativo que se use para estudiar, compartir y dialogar.”

Por su parte, Sol, estudiante de la Escuela de Artes Orillas del Quequén, señaló que la lucha se sostiene desde hace años y que el balance es positivo por la participación colectiva.

“Nos movilizamos y convocamos en el ingreso del predio con la idea de seguir con el plan de lucha. Ambos centros de estudiantes, auxiliares, directivos, estudiantes y docentes participamos. Quizás mucha gente no sabe lo que es ir ahí todo el día. Es un predio educativo con muchas instituciones y muy importante para la comunidad.”

 

El reclamo apunta también a una intervención concreta por parte del Estado provincial para finalmente escriturarlo a su nombre. O en todo caso que Vialidad haga algo. 

“Necesitamos luces, cámara y cerramiento. El cerramiento es clave porque al no estar delimitado el acceso es directo con el puente y la ribera. No es tanto una cuestión de presencia policial, sino de que Provincia se haga cargo del predio y que el expediente que se le pide a Vialidad Nacional se mueva”, planteó Sol.

 

Para la comunidad educativa, el Cardiel es mucho más que un espacio físico.

“Queremos discutir las posibilidades reales de lo que se pueda hacer en el predio, darle más identidad, cuidarlo y ver qué se puede hacer. Es un espacio fundamental para el distrito y mucha gente viene a estudiar. Hay que darle el valor que se merece”, sostuvo la estudiante.

 

La movilización incluyó intervenciones artísticas de música, teatro y artes visuales, además de una nueva convocatoria para el viernes 14 a las 11.30, cuando marcharán desde el predio hasta la Municipalidad bajo la consigna “Dignidad para estudiar”.

“Estamos contentas con la buena voluntad de la gente y agradecidos con quienes se acercaron y apoyan una lucha que tiene más de 10 años. No va a parar hasta que lo que queremos suceda”, expresó Sol.

 

Mientras tanto, el predio sigue bajo la responsabilidad de Vialidad Nacional, lo que limita las respuestas. “Esta situación exige una presencia del Estado muy fuerte y acciones que atiendan lo urgente y lo estructural, como la situación legal del predio, que todavía no pudimos pasar a la Provincia”, explicó Rafagheli.

 

El pedido es claro: un espacio seguro, cuidado y digno. La comunidad educativa lo sintetiza en una consigna que resume más de una década de reclamos: “Dignidad para estudiar y trabajar".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias