
Residentes entregaron una nota y adelantaron la denuncia que presentaron ante la Defensoría del Pueblo, acompañada por más de 300 firmas de personas damnificadas. “No se puede vivir más así”, expresaron, señalando que el mal manejo del guano, los huevos rotos y las gallinas muertas genera una contaminación que afecta directamente la calidad de vida en toda la zona.
LA DENUNCIA
Denuncia Defensoria Necochea Final by noticiasdenecochea
Durante la reunión, la directora de Medio Ambiente, Isabel Genova, reconoció que “hace un año y medio, cuando recorrimos la avícola Jurjen, los corrales blancos estaban negros, plagados de moscas”. En ese momento —recordó— se labró un acta porque la quinta no contaba con habilitación y se solicitó su regularización.

El expediente fue derivado al Juzgado de Faltas, y la funcionaria indicó que desde entonces la empresa cambió su administración. Sin embargo, los vecinos aseguran que la situación no mejoró en su totalidad.
Ante este panorama, la Comisión resolvió actualizar los controles junto con SENASA, efectuar sugerencias de buenas prácticas ambientales, aumentar la frecuencia del retiro de desechos y supervisar el tratamiento de los cadáveres de animales. Además, se elevará la queja a Asuntos Agrarios, Policía Ecológica, Control Urbano y SENASA.
Un vecino relató la gravedad del problema: “En cuatro días llené una bolsa de consorcio con moscas muertas. No es digno vivir sin poder abrir las ventanas”.
La funcionaria municipal adelantó que se reprogramará el próximo control previsto para el 15 de noviembre, con el objetivo de verificar la manipulación diaria de los residuos y efectuar las denuncias correspondientes si se detectan nuevas irregularidades.
Desde la prensa del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, el tema fue mencionado en un tono más institucional. El comunicado señaló que “la Comisión recibió a Isabel Genova y a vecinos de los barrios aledaños a la avícola Jurjen —9 de Julio, Los Tilos y Camioneros—, quienes expresaron su malestar por la cantidad de moscas que hay en toda la zona”. Además, se informó que “desde el municipio se realizan los controles necesarios, al igual que el SENASA”, y que “se acordó invitar al dueño de la avícola y a los organismos provinciales encargados de realizar los controles para explicar los sistemas de control de plagas que se están utilizando”.
Sin embargo, para los vecinos, esa descripción “no refleja la gravedad real del problema” que aseguran vivir a diario.