El anuncio fue realizado por el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, durante su exposición ante diputados y senadores.
“El contexto económico es crítico para los bonaerenses. Por eso esta ley dialoga con esa realidad: no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural. Además, habría una rebaja de la Patente Automotor que beneficiaría a tres de cada cuatro bonaerenses”, explicó el funcionario.
Según el proyecto, el 75% de los contribuyentes pagaría menos que en 2024, a partir de una reformulación de las tablas que busca corregir los saltos de alícuota generados por la suba del precio de los autos.
Girard señaló que la iniciativa “recompondría la equidad y protegería a los sectores medios”, al evitar que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos.
En la ley anterior, la alícuota mínima era del 3,6% y la máxima del 5%. Con la nueva propuesta, esos valores se reducirían en cuatro tramos, con un rango de entre 1% y 4%.
En paralelo, el Impuesto Inmobiliario urbano y rural mantendría su estructura sin modificaciones. “No hay cambios en la carga fiscal y lo que veríamos para 2026 es una disminución real para el 100% de las partidas del impuesto inmobiliario”, sostuvo Girard.
El funcionario remarcó además que “no habría cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario”, y consideró que la iniciativa representaría “un alivio concreto para las familias y el sector rural”.