lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº3326

Municipios | 9 nov 2025

Tradición y turismo serrano

Con 487 metros de sabor, Tandil recuperó el título del salame más largo del planeta

La ciudad bonaerense superó los 469,18 metros alcanzados por San Andrés de Giles y volvió a posicionarse como capital mundial del salame. La nueva marca fue certificada durante la séptima edición del festival Chacinar.


Tandil volvió a inscribirse en el libro de los récords. Este sábado, en el marco de la séptima edición de Chacinar, el festival del salame y el cerdo, la ciudad bonaerense recuperó el título del salame más largo del mundo, con una marca oficial de 487,22 metros.

De esta forma, superó los 469,18 metros logrados recientemente por San Andrés de Giles, localidad que había arrebatado el récord a la Capital Nacional del Salame Tandilero. El logro fue certificado ante el público que colmó la zona del Parque Independencia, epicentro de la celebración.

Según informó El Eco de Tandil, el evento reunió a productores locales, turistas y cientos de vecinos, en una jornada que combinó gastronomía, música y tradición. A las 19.45, el enorme salame irrumpió en escena desde un camión de la empresa Cagnoli, transportado en un carrete que contenía cerca de 2.000 kilos del embutido, elaborado íntegramente por chacineros de la región.

Con la ayuda de decenas de voluntarios, comenzó el desenrollado del salame, maniobra que obligó a despejar la avenida Illia para permitir el paso del vehículo y del montacargas que sostenía la estructura. La medición oficial se realizó pasadas las 21, entre aplausos y música en vivo.

Durante el proceso, los organizadores recordaron las marcas alcanzadas por Tandil desde 2014 y las competencias con Oncativo (Córdoba) y San Andrés de Giles, las otras ciudades con tradición en embutidos. Finalmente, a las 21.42, el escribano certificó el nuevo récord mundial: 487,22 metros de salame tandilero.

El producto cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP), un sello que garantiza su calidad y método tradicional de elaboración. La combinación de técnicas heredadas de inmigrantes europeos con materias primas locales le otorga un sabor único y una identidad gastronómica reconocida en todo el país.

Además del aspecto festivo, el récord representa un impulso turístico y cultural para Tandil, que cada año recibe miles de visitantes atraídos por su gastronomía y sus paisajes serranos. La edición 2025 de Chacinar reafirmó esa identidad: productores, familias y turistas celebraron una tradición que une historia, trabajo y sabor argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias