jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº3126

Sociedad | 21 ago 2018

Murió Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo

A los 94 años falleció en La Plata María Isabel Chorobik de Mariani, conocida como "Chicha" y emblema nacional y mundial en la búsqueda de justicia, principalmente por los 42 años que buscó incansablemente a su nieta Clara Anahí, secuestrada por los militares durante la dictadura militar.


El 24 de noviembre de 1976 un operativo conjunto entre el ejército y la policía bonaernse al mando de Miguel Osvaldo Etchecolatz, fueron acribillados dentro de una casa ubicada en la calle 30 al 1116 de La Plata Diana Teruggi, la nuera de Chicha; y otros cuatro militantes de Montoneros. De esa casa y tras ese operativo la patota se llevó a Clara Anahí, de tan solo tres meses, con vida. Al padre de Clara Anahí e hijo de Chicha, Daniel Mariani, los genocidas lo encontraron y asesinaron en agosto de 1977.

 Después de recorrer instituciones y hospitales, de hacer averiguaciones de manera individual, Chicha comenzó a intentar ponerse en contacto con mujeres que estuvieran en su misma situación: sin saber el paradero de sus hijos ni de sus nietos. Supo de la incipiente existencia de Madres de Plaza de Mayo en donde encontró a Alicia “Licha” de la Cuadra. Junto a ella y diez más fundaron en noviembre de 1977 Abuelas de Plaza de Mayo. El organismo, que la tuvo como presidenta, se forjó al calor de la esperanza de localizar a los más de 400 bebés y niños robados en pleno terrorismo de Estado, objetivo con el que recorrieron el mundo en búsqueda de apoyo. 

Como abuela, fue una de las protagonistas de la recuperación de la identidad de 59 personas de las 128 encontradas hasta el momento, en una lucha inclaudicable contra el mismo Estado que arrebató esas vidas durante la dictadura genocida y que hasta hoy se ha negado a encontrar a cientos de nietos y nietas que faltan.

Convirtió la casa de la calle 30, cuya fachada continúa agujereada tal cual la dejaron los cazadores de la última dictadura, en museo y su propia casa en el núcleo de todas las actividades que tuvieran como objetivo central encontrar a Clara Anahí. Allí recibía cartas con información, así como correos electrónicos. Una vez anuladas las leyes de impunidad y comenzados los juicios de lesa humanidad no se cansó de exigirle a los genocidas enjuiciados que dijeran lo que sabían del paradero de su nieta. Que aportaran datos. Fue víctima en varias oportunidades de la saña con la que represor de la Bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz –responsable del operativo en que su nieta fue secuestrada– sostuvo que sabía dónde estaba Clara Anahí, sin aportar un dato.

Este lunes a la noche, a sus 94 años, Chicha dejó de respirar. Según se informó desde el entorno familiar de Chicha, su sepelio se realizará este martes en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (calle 7 entre 47 y 48) de 8 a 15 horas.  Luchadora imprescindible

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias