domingo 16 de noviembre de 2025 - Edición Nº3332

Policiales | 16 nov 2025

fallo unánime

Cadena perpetua para el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

10:58 |Tras un juicio de 15 días, el jurado popular condenó por unanimidad a César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena por el asesinato de Cecilia. El fallo generó fuertes muestras de emoción y reclamo de justicia en la plaza central de Resistencia.


Después de más de 10 horas de deliberación, el jurado popular dictaminó este mediodía la cadena perpetua para César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El veredicto fue anunciado alrededor de las 14.05, tras un golpe en la puerta del recinto del tribunal, en un momento que fue transmitido a través de parlantes instalados frente al edificio judicial.

Los tres fueron hallados culpables de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género. César Sena fue condenado en carácter de autor, mientras que sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, fueron responsabilizados como partícipes primarios. El jurado alcanzó su decisión de manera unánime.

Cabe recordar que los Sena no era cualquier familia en Chaco, sino todo lo contrario durante años mantuvieron vínculo directo con el poder político chaqueño, especialmente con la gestión de Jorge Capitanich, con quien construyeron una alianza que les permitió expandir su estructura social y territorial. A través de la Fundación Doctor Saúl Acuña, el matrimonio recibió millonarios aportes del Estado provincial, incluidos más de $140 millones en 2023, destinados a programas sociales y cooperativas que ellos mismos administraban. Incluso después de la desaparición de Cecilia y en los días posteriores a la detención de sus principales referentes, la organización continuó recibiendo fondos oficiales, lo que generó fuertes cuestionamientos por presuntas irregularidades en la asignación y el control de recursos públicos. Paralelamente, existen investigaciones abiertas por lavado de activos, manejo discrecional de bienes y presunta utilización de cooperativas como estructuras para canalizar dinero estatal, reforzando la trama de poder y encubrimiento que rodeó al caso.

Al escuchar la sentencia, los condenados permanecieron casi inmóviles, con los brazos cruzados, mientras afuera la gente celebraba con aplausos, gritos de “justicia por Cecilia” y bengalas rosas, un color simbólico en memoria de la víctima. Entre las autoridades presentes y la multitud había patio policial y mujeres policías incluso se emocionaron escuchando el fallo.

Cecilia Strzyzowski desapareció el 2 de junio de 2023, cuando ingresó a la casa familiar de los Sena, en la calle Santa María de Oro 1460, junto a su pareja, César Sena, entonces de 19 años. Ella nunca volvió a salir con vida. Aunque su cuerpo no fue hallado, la fiscalía sostiene que fue estrangulada y que sus restos fueron quemados en la chanchería del clan Sena. Durante la investigación se encontraron restos óseos calcinados correspondientes a un solo individuo adulto, pero el grado de carbonización impidió que se obtenga material genético.

En el mismo juicio, otros acusados respondieron por encubrimiento. Griselda Reinoso fue declarada inocente y consiguió su libertad tras más de dos años de detención. En cambio, José Gustavo Obregón y Fabiana Cecilia González, quienes ayudaron a ocultar evidencias, fueron condenados por encubrimiento agravado, con penas que podrían alcanzar los seis años de prisión. Obregón admitió que trasladó a César Sena para descartar el cuerpo y reconoció su cercanía afectiva con él. González, por su parte, fue señalada por gestionar la limpieza de una cama y un colchón manchados con sangre.

Además, Gustavo Melgarejo, casero del terreno donde se habría quemado el cuerpo, fue condenado por encubrimiento simple, con una pena que va de seis meses a tres años. En el momento del veredicto, su abogado solicitó la cesura de la prisión preventiva y logró que quede en libertad.

El fiscal de Cámara Juan Martín Bogado estuvo entre los primeros en salir tras el veredicto y expresó que “es un día fuerte” y que buscarán “el certificado de defunción” para Cecilia. Lo acompañaron los fiscales Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez, quienes durante el juicio estuvieron al frente de la investigación. Velázquez, visiblemente emocionada, afirmó que “se devolvió un poco de credibilidad a la Justicia”.

Para el abogado de la madre de Cecilia, Gustavo Briend, el fallo representa “una respuesta con altura” por parte del pueblo chaqueño. Su defendida, Gloria Romero, publicó en redes: “Estas lágrimas son de alegría y tranquilidad. Gracias a Dios, estos hijos de puta no van a poder llegar a Ángela”, refiriéndose a su otra hija. Romero había anticipado que no presenciaría el veredicto en Resistencia dada la tensión y amenazas que sufrió durante la causa.

En la plaza frente al tribunal, cientos de personas se congregaron durante el juicio. Muchas vestidas de rosa, llevaron banderas con lemas como “Perpetua al clan Sena”, “El Chaco exige justicia” y “Argentina pide justicia por Cecilia”. La abuela de Cecilia, Mercedes Valois Flores, también estuvo presente y se emocionó al escuchar el veredicto: “Siento que se hizo justicia y que por fin Cecilia descansa en paz”, dijo.

El próximo paso será la audiencia de cesura, donde la jueza deberá fijar las penas concretas conforme a los rangos del Código Penal. La decisión marca un hito en una causa que conmocionó a la provincia del Chaco y al país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias