
El lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, conmemorando la histórica batalla de la Vuelta de Obligado, cuando las fuerzas argentinas defendieron el territorio ante la invasión anglo-francesa en 1845. Este feriado tiene carácter trasladable, por lo que, aunque originalmente corresponde al jueves 20, se corre al lunes siguiente para facilitar la extensión del fin de semana.
El viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos, quedando a criterio de cada empleador determinar si los trabajadores asisten a sus puestos o no. Este tipo de día permite planificar escapadas cortas, turismo interno o simplemente un descanso adicional.
Cómo se abona el trabajo en feriados y días no laborables:
Durante los feriados nacionales, como el Día de la Soberanía, quienes trabajen deberán recibir el doble de su jornada habitual.
En los días no laborables, el pago corresponde al salario normal, a menos que el empleador decida lo contrario.
Además del fin de semana largo de noviembre, los últimos feriados oficiales del año incluyen:
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).
El puente y feriado de noviembre representan una oportunidad tanto para la recreación como para el turismo local, y se suman a los días ya utilizados anteriormente en mayo y agosto bajo la misma modalidad de fines turísticos.
Para quienes planean viajes o escapadas, es clave tener en cuenta estas fechas y la normativa sobre días laborables y feriados, asegurando así aprovechar al máximo el último fin de semana largo del año.