
Dr. Aníbal Falbo
La actividad contará con la presencia del Dr. Aníbal Falbo, referente nacional en Derecho Ambiental, quien abordará temas claves como el acceso a la justicia ambiental, el procedimiento de impacto ambiental y el daño ambiental. La apertura estará a cargo del Instituto, seguida por una exposición de casos locales a cargo del abogado necochense Juan Pablo Molina.

Dr. Molina y Dr. Unibaso. Foto K2
Desde NDEN dialogamos con Damián Unibaso, abogado y parte de la conducción del Colegio, quien destacó la relevancia de los disertantes.
“Aníbal Falbo es un crack del mundo mundial en cuanto al derecho ambiental y, bajado a lo local, quien ha intervenido en muchas de las acciones ambientales que tienen que ver con temas de índole o de importancia o de injerencia locales, Juan Pablo Molina”.
Unibaso subrayó que Molina presentará el llamado Caso Camet, un litigio iniciado por vecinos del Parque Camet contra la Municipalidad de Mar del Plata. “Lo perdió en primera instancia, lo ganó en la Cámara y hoy está en la Corte. Es emblemático por todo lo que dice y por lo que avanza el juez a raíz de los intereses difusos que genera el derecho ambiental”, explicó.
Agregó que este tipo de fallos permiten comprender cómo “no sólo hace al derecho de las partes en el juicio, sino también del que decide, como también de todos los ciudadanos, pues habla de derechos difusos”.
Unibasso destacó que la jornada forma parte de una política institucional asumida desde 2021:
“El interés del Colegio de abrirlo a la comunidad es una postura de esta conducción. Nos propusimos involucrarnos con la sociedad que nos rodea y poder aportar, no sólo a la custodia y formación de la matrícula, sino también al ida y vuelta con la ciudadanía”.
En esa línea, recordó que las actividades del Colegio ya no se dirigen exclusivamente a abogados:
“Muchas de nuestras charlas han sido interdisciplinarias y hemos brindado nuestras instalaciones a actividades de carácter público. En este caso, hemos abierto la formación a la ciudadanía porque si se perfecciona quien tiene que tomar la decisión y a su vez empoderamos de conocimiento a la ciudadanía, nos transformamos en una mejor sociedad”.
Uno de los ejes que también busca trabajar el Colegio es la mirada social sobre los conflictos ambientales.
Unibasso apuntó a desarmar ciertos prejuicios:
“Desmitificar un poco esto de la Necochea del no o los detractores del desarrollo. La intención no es frenar ningún tipo de desarrollo, sino que toda instancia que involucre cuestiones ambientales se haga bien, y hacerlas bien implica participación ciudadana y estudio de impacto ambiental, porque eso establece la legislación”.
Durante la jornada se repasarán fallos y antecedentes directamente vinculados con la región:
Robo de arena
Giros 11 y 12
Tema Casino
Cancha de hockey
Villa Díaz Vélez
Maltera
Además, se abordarán conceptos claves: la definición jurídica de ambiente, la contaminación sonora y visual como objetos de tutela, y los procedimientos administrativos que deben existir ante cualquier intervención en el espacio público o concesión que afecte recursos ambientales.
Unibaso adelantó que también se estudiará el reciente precedente del Parque Camet, señalando puntos de contacto —aunque no equivalencias— con la situación del Parque Miguel Lillo:
“No es igual, pero todo se puede transpolar y llevar al caso concreto”, afirmó.
La jornada incluirá además una reseña del Dr. Aníbal Falbo, profesor en la UNLP y UBA, director de la Clínica de Derecho Ambiental y autor de más de 80 artículos y obras de referencia. Se desempeña como abogado litigante desde 1986 en causas ambientales relevantes contra Shell, YPF y Copetro, entre otras.
La actividad será no arancelada y al finalizar se entregarán certificados de asistencia, reafirmando la intención del Colegio de democratizar el acceso a la formación ambiental y jurídica en la comunidad.
