
El encuentro tuvo lugar en la Sociedad Rural de Mar Chiquita, fundada en 1937, con un importante marco de asistencia de entidades de la zona VI. La actividad se desarrolló en la antesala del Consejo Directivo que CARBAP realizará la próxima semana en Miramar.
Las entidades participantes expresaron su rechazo al avance del proyecto elaborado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (CIAFBA). Señalan que la iniciativa implica “una intromisión en la propiedad privada”, al pretender establecer obligaciones sobre los dueños de campos independientemente de la rentabilidad, los ciclos climáticos o acuerdos de producción.
Sostienen además que el 70% de la producción se realiza en campos arrendados, y que imponer planes productivos a cuatro años “afectaría seriamente la actividad” en establecimientos sujetos a contratos temporales.
En línea con la postura de CARBAP, las Sociedades Rurales manifestaron su disconformidad con la quinta cuota del Impuesto Inmobiliario Rural, que —según indicaron— “duplicaría la carga del tributo en muchos casos”. El planteo surge en un contexto de afectaciones por inundaciones, dificultades en caminos rurales, mayor presencia de pastizales en rutas, falta de personal en patrullas rurales y episodios de inseguridad.
También señalaron su inquietud por posibles facultades delegadas al Ejecutivo provincial para ejecutar revalúos no consensuados y aumentos anticipados en el Inmobiliario, así como por cambios en los topes de Ingresos Brutos que impactarían sobre productores.
Durante la reunión se expusieron casos recientes de acciones locales.
La Sociedad Rural de Ayacucho impulsó una reunión abierta junto a productores de Benito Juárez y Tandil para exponer experiencias de gestión vial.
En General Guido, la entidad local logró instalar el reclamo por la intransitabilidad de caminos tras aumentos del 380% en la tasa vial.
En General Alvarado, productores se concentraron para advertir sobre el mal estado de los caminos y la falta de respuestas oficiales, en un distrito atravesado también por problemas de seguridad.
En paralelo, se analizó el proyecto de la Sociedad Rural de Rauch para eliminar la tasa de Marcas y Señales, tributos históricos sin contraprestación actual. La propuesta busca su eliminación gradual en cuatro años y reemplazar “guías” por documentación del SENASA como el DUT y el DTE. La iniciativa cuenta con apoyo de entidades como Saladillo y de CARBAP.
De la reunión formaron parte representantes de:
Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, General Madariaga, Lobería, Mar del Plata, Benito Juárez, Balcarce, General Alvarado, Tandil, Gonzales Chaves, Maipú, Necochea, Rauch, General Lavalle y San Cayetano.
Las entidades volvieron a plantear la importancia de fortalecer el gremialismo rural, sumar asociados y sostener acciones representativas a nivel distrital.
COMUNICADO COMPLETO