
“Bueno, básicamente lo que se le vino a presentar a los concejales es el proyecto de ordenanza que elaboró el Departamento Ejecutivo respecto del plan de venta del complejo casino. A través de un sistema de subasta. Esa es la palabra”, explicó Povilaitis.
El secretario recordó que en los llamados a licitación de 2020 y 2021-2022 no se presentaron ofertas válidas, lo que llevó a repensar el mecanismo: “Ahora lo que se cambia es diametralmente el planteo y lo que pretendemos es realizar una venta lisa y llana a través de una subasta pública”.

Según lo detallado por Povilaitis, la subasta requerirá la aprobación de la ordenanza. Posteriormente, el municipio solicitará al Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Necochea un listado de profesionales interesados, de los cuales se seleccionará uno mediante sorteo público.
“Una vez que esté designado y aceptado el cargo por el martillero, se designaría la fecha de la subasta y entendemos que, más o menos, podríamos estar finales de enero con una fecha”, precisó el funcionario.
Los interesados deberán completar un formulario de inscripción con al menos dos días de anticipación y presentar una garantía de oferta. El oferente deberá incluir juegos de azar y tendrá que coordinar con la Lotería de la Provincia de Buenos Aires o en todo caso con alguien que ya sea concesionario de juegos.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires tasó el inmueble en $3.750 millones, advirtiendo que “la venta sería de difícil o nula realización… por la fuerte inversión requerida, el riesgo y el tiempo necesario para su ejecución”. El municipio, en cambio, decidió fijar la base de la subasta en $4.878 millones, considerando posibles indicadores urbanísticos futuros.
“El Intendente consideró que la base de la subasta debería ser un poco mayor, por los motivos que surgen de los considerantes de la ordenanza”, dijo Povilaitis.
El predio se venderá tal cual está, sin obligación de obras, salvo que se aprueben nuevos indicadores urbanísticos: “En caso de que no se aprueben los indicadores urbanísticos, el adquiriente se quedaría con el complejo casino en el estado en que se encuentra. Bien. O sea, hoy lo que se está pretendiendo es una venta lisa y llana”.
El auditorio, por su parte, será subastado por separado, a la espera del informe del Banco Provincia.
Respecto al destino de lo recaudado, Povilaitis señaló que los fondos se aplicarán a obra pública y servicios esenciales, como el hospital. Además, la venta permitirá al municipio optimizar recursos, al dejar de pagar el consumo eléctrico —que en ciertos meses alcanzó los $20 millones— y reubicar a los empleados actuales del casino.
El proyecto establece un plan de pago escalonado: 10% dentro de las 48 horas de la subasta, 15% adicional tras la aprobación de la venta y el saldo en seis cuotas anuales, con exenciones de tasas municipales sobre construcción, demolición y seguridad e higiene, como incentivo para los oferentes.
Sobre la posibilidad de mantener áreas de uso público, Povilaitis fue claro: “El predio va a ser vendido como está planteado. No va a haber una plaza. En todo caso después será el que lo adquiere qué función les asigna a los lugares”.
En cuanto a la consulta pública, el secretario sostuvo:
“En esta instancia no está prevista. Entendemos que el Concejo fue electo por la gente. Será en todo caso con el cambio de los indicadores y con la intervención del Ministerio de Ambiente que realice la consulta pública si es que lo considera pertinente en el cambio de los indicadores. Entendemos que consultarle si el casino quiere seguir estando como se encuentra o tener la expectativa y esperanza de que venga un privado y empiece a ponerlo en valor, aunque sea lo que ya está… Yo creo que no hace falta ni consulta popular. Nadie se va a oponer a que Necochea vuelva a ser grande otra vez”.

El Complejo Casino presenta deterioro estructural y riesgos edilicios, especialmente por su ubicación frente al mar, con erosión permanente. Tras el incendio del teatro, el seguro cubrió las reparaciones necesarias para que la sala de juego pueda seguir operando.
“El Seguro fue cobrado íntegramente y de hecho fue puesto en el casino, no en el auditorio, pero sí dio la posibilidad de que la sala de juego siga abierta. Recordemos que es todo lo que es el techo, hubo que repararlo”, explicó Povilaitis.

El proyecto ahora quedará a consideración del Concejo Deliberante. Povilaitis remarcó que está a disposición de los concejales para responder consultas o realizar ajustes si fuera necesario:
“Ellos tendrán que leerlo, tendrán que verlo y harán una discusión entre ellos y si tienen dudas me convocarán y bajaré todas las veces que haga falta”.