martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº3138

Política | 9 nov 2016

El día que Macri quiso privatizar el Puerto Quequén

El jueves 17 de noviembre se presenta el libro “Puerto Quequén. La batalla pérdida de Mauricio Macri”, de Miguel Bayón. El relato describe el intento, en 1990, del actual Presidente de la Nación de hacerse con la administración del consorcio local por unos 30 años.


Antes de ser Presidente, Mauricio Macri tuvo una extensa y polémica carrera como empresario.

En 1988, salió a la luz un escándalo que involucraba al actual jefe de estado y al entonces intendente de Morón, Juan Carlos Rousselot. La polémica se desató cuando se conoció un convenio firmado entre la empresa SIDECO (de la familia Macri) y el municipio bonaerense que implicaba una megaobra cloacal pautada en más de U$S 1000 millones, proyecto que se dio de baja 70 días después por varias irregularidades, entre ellas la exigencia a la comuna a pagar durante 22 años hasta el 20% de la totalidad del padrón de morosos y la exigencia a los vecinos a abonar la obra en función de hasta el doble del índice de precios que existía en años de elevada inflación.

El fracaso del millonario negociado no imposibilitó al joven empresario continuar recorriendo los distritos de la Provincia en busca de jugosas oportunidades. Tal es así que el día de 2 de marzo del año 1990, Mauricio Macri, aterrizó en Necochea con la pretensión de quedarse como único administrador del Puerto Quequén por 30 años, como mínimo.

Tras medio año de debate, y con la participación de la ciudadanía, el Honorable Concejo Deliberante de Necochea decidió rechazar el ambicioso plan privatizador de la familia.

Esta historia tomó cuerpo en el libro “Puerto Quequén. La batalla pérdida de Mauricio Macri”, de Miguel Bayón, quien fuera Director de obras públicas y privadas (y luego Subsecretario de Planeamiento Obras y Servicios Públicos) durante la gestión de Domingo José “Coco” Taraborelli.

“Este hecho es desconocido para muchos porque, por un lado, el ocultamiento de lo mejor de la historia forma parte de las necesidades del poder real, pero también porque no me preocupé demasiado de su difusión en función de la auspiciosa situación política-económica en Argentina y América Latina después de la crisis del año 2001. Hoy, que esa realidad ha cambiado, considero necesario traerlo a la memoria para que el pueblo de nuestro distrito tenga vivo este pasaje trascendente de la historia lugareña que dejará, espero, buena enseñanza”, señala el autor en uno de los fragmentos del prólogo del libro.

La presentación de la narración se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre a las 19.30 en el bar Rex, ubicado en 62 Nº 3053.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias