

Comienza esta noche el tradicional Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival categoría "A" que se realiza en nuestro país. Hasta el 27 de Noviembre se podrán ver más de 400 películas, entre cortos y largometrajes, que integran la muestra.
Las entradas tienen un costo de 30 pesos las generales y de 15 pesos para jubilados y estudiantes. Se pueden comprar en la página oficial o el mismo día de la función en la boletería del cine.
Se trata de la edición número 31, y esta noche se inaugurará a partir de las 21, con la ceremonia de apertura que se realizará en la sala Astor Piazzolla del teatro Auditorium. Desde las 20, se abrirá la llamada “Alfombra Roja”, el clásico desfile de figuras e invitados especiales a la muestra fílmica, la más importante del Cono Sur.
Entre los que confirmaron su presencia hoy, se encuentra el director Olivier Assayas, prestigioso cineasta francés quien participará del ciclo Charla con maestros (mañana a las 17 en la sala 3 del Paseo Aldrey).
Y a su vez, participarán las actrices argentinas Jazmín Stuart, Eleonora Wexler, Esteban Lamothe, Esmeralda Mitre, Candela Vetrano, Calu Rivero, María Fernanda Callejón, Flavia Palmiero y los cineastas Lorena Muñoz y Martín Piroyansky, entre otros invitados al Festival.
Luego de la ceremonia de inicio, a las 22 se realizará la proyección de la película “Neruda”, del cineasta chileno Pablo Larraín, un filme sobre el momento en que el poeta construye su personaje social.
Competencias
Doce serán las películas que compiten por el Astor de Oro, el máximo galardón que entrega la muestra. Se trata de las producciones Aquarius, de Kleber Mendonça Filho,Brasil, Francia; El Cristo ciego, de Christopher Murray-Chile, Francia; El futuro perfecto, de Nele Wolhatz, Argentina. Era el cielo, de Marco Dutra, Brasil; Free fire, de Ben Wheatley, Francia, Reino Unido; Hermia & Helena, de Matías Piñeiro, Argentina, Estados Unidos; La reconquista, de Jonás Trueba, España; Moonlight, de Barry Jenkins, Estados Unidos; Nocturama, de Bertrand Bonello, Francia, Alemania, Bélgica; Paradise, de Andrei Konchalovsky, Rusia, Alemania; Gente que no es yo, de Hadas ben Aroya, Israel; y Corazones cicatrizados, de Radu Jude, Rumania, Alemania.
En la competencia Internacional competirán los largometrajes argentinos “El futuro perfecto”, de la alemana residente en el país Nele Wohlatz (mejor Opera Prima del último Festival de Locarno); y “Hermia & Helena”, de Matías Piñeiro; junto con las brasileñas “Aquarius”, de Kleber Mendonca, y “Era el cielo”, de Marco Dutra; y la chilena “El Cristo ciego”, de Christopher Murray.
Para la competencia latinoamericana se cuentan las argentinas “Cuatreros”, de Albertina Carri; “El auge del humano”, de Eduardo Williams; “El sacrificio de Nehuen Puyelli”, de José Campusano; y “Kekszakallu”, de Gastón Solnicki, junto a filmes de Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Para el y la necochense que quiera acercarse a vivir un rato este festival, y mirar alguna película, la grilla de programación se puede ver aquí, atendiendo el día y las iniciales que marcan en qué cine se proyectarán, y teniendo en cuenta la posibilidad de asistir media hora antes de la función para conseguir la entrada.
Para viajar a Mar del Plata desde Necochea se recomiendan los remises compartidos: "Jensen" teléfono 42 - 8565, "Verge" 42-6350, "Alemar" 42-1112 o "Roca" 42-1856 o el único colectivo que va hacia la vecina ciudad es "El Rápido": teléfono 42-1856.