sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº3198

Sociedad | 28 may 2019

"En Necochea sigue habiendo abortos caseros, con té de ruda, con perejil, por eso es importante la información"

Las Socorristas en Red hacen acompañamiento de abortos y también trabajan por la legalización: "es importante la ley de Educación Sexual Integral, saber que hay centros de salud que dan información y más importante aún es tejer redes de acompañamiento cuidadas y feministas", aseguran.


Durante la tarde de hoy se presenta en el Congreso Nacional un proyecto de ley para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo
hasta la semana 14 de gestación. El tema fue debatido activamente e intensamente el año pasado en toda la sociedad, las instituciones educativas, las familias, los medios de comunicación, sin embargo fue un derecho negado por los senadores que votaron mayormente en contra de la iniciativa.

En Necochea, como en otras ciudades del país, a pesar de que sigue siendo criminalizado, se han fundado espacios de Socorristas, mujeres y lesbianas que ayudan a otras a abortar en mejores condiciones que si lo hubiesen hecho de manera casera.

Las socorristas en Red se forman y practican abortos con pastillas de manera segura y gratuita, enfrentándose a la clandestinidad y punitivismo del Estado.

En Necochea, Eugenia Ferrario, militante de la organización social Frente Darío Santillán  C.N explicó a NdeN que en los barrios de Necochea hay abortos comofsoc hay abortos en todas partes: "porque las mujeres y las personas con capacidad de gestar abortan. El tema a discutir son las condiciones en las cuales abortan: en peores condiciones y menos recursos económicos y simbólicos", describió.

"Nosotras acompañamos desde el dispositivo de acompañamiento de socorristas a un montón de compañeras de nuestros barrios...
Sigue habiendo en Necochea abortos caseros, abortos con té de ruda, abortos con perejil sigue habiendo, por eso importante la información, la ley de Educación Sexual Integral, es importante saber que hay centro de salud que dan información. Más importante aún es tener redes de acompañamiento cuidadas y feministas.

Seguimos tejiendo redes de acompañamiento a partir de tomar la definición política de que nuestros abortos no vuelven al clóset nunca más", finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias