sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº3268

Sociedad | 18 dic 2019

Contra el machismo

“Un violador en tu camino”, la intervención internacional que se replicó en Necochea

Tuvo origen en Chile meses atrás durante las tantas manifestaciones que se llevaron a cabo contra el gobierno de Piñera. Mujeres e identidades disidentes a nivel local llevaron a cabo la intervención frente a la Municipalidad local.


La intervención feminista "Un Violador en tu Camino" creada por el colectivo chileno “Las Tesis” para rechazar las aberraciones machistas llevadas a cabo por el Estado y las fuerzas de seguridad, ha dado la vuelta al mundo y cada día son más los países en que ha sido replicada.

En ese contexto, varios colectivos de mujeres e identidades disidentes vienen llevando a cabo tal intervención. Necochea no fue la excepción.

En las últimas horas empezó a circular la intervención a través del canal de youtube “Ya no nos callamos más”, donde se ve a una decena de activistas locales llevando a cabo la actividad que busca poner al descubierto la lógica patriarcal de la sociedad y la opresión que se genera sobre las identidades no heterosexuales.

Con la frase "el patriarcado es un juez que nos juzga por nacer" comienza el himno que acompaña a la coreografía feminista que hoy se viraliza en todo el mundo, y que fue realizada por primera vez el 20 de noviembre en una calle de la costera ciudad de Valparaíso, Chile.

Días después la intervención se fue expandiendo a lo largo y ancho de la región, atravesando varios continentes. Las redes fueron reflejos de como la iniciativa se replicaba frente a la Torre Eiffel en París, en Túnez, en Nueva Delhi, y también en comunidades indígenas como mapuches o quechuas.

También se llevó a cabo en Estados Unidos, Australia, Mozambique, Kenia e incluso Turquía, donde la intervención fue reprimida con fuerza.

"Las que más nos han emocionado son los lugares donde realizar la manifestación es un peligro de muerte, nos han llegado videos de mujeres en Sudán, en Kenia o en Turquía, países donde ser mujer es prácticamente lo peor", afirmó Lea Cáceres, una de las fundadores del colectivo e impulsora de la intervención en Chile.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias