viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº3127

Sociedad | 27 dic 2019

Turismo

El balneario “Los Angeles”, entre las tres playas más codiciadas para el turismo "solitario"

Un informe del diario La Nación selecciona a la costa local como uno de los atractivos para aquellos turistas que prefieren la tranquilidad en los lugares más bellos de la región. Nota de Leandro Vesco.



“Para los que no soportan más a la gente: las tres playas más solitarias de la Costa Atlántica”, es el título de la nota que elaboró Leandro Vesco para uno de los principales diarios del país; La Nación.

Allí se destaca la existencia del balneario “Los ángeles”  como un destino obligado para aquellos turistas que desean la tranquilidad y el esparcimiento en lugares bellos y apreciados de la región.

La nota completa:

Para los que no soportan más a la gente: las tres playas más solitarias de la Costa Atlántica

La Costa Atlántica bonaerense es uno de los destinos turísticos más masivos. En los primeros días de 2019 comenzaron a desfilar miles de autos que tratan de llegar lo antes posible a los balnearios y ciudades de la costa. Las playas son invadidas y la dinámica urbana se traslada a esta parte de la orilla del mar Argentino.

Alejadas en el mapa, perdidas en bahías calmas, desconocidas y no tenidas en cuenta por las agencias de viajes y la publicidad, aún existen en la provincia de Buenos Aires, algunas playas y lagunas vírgenes con muy poco turismo. Estos lugares poco visitados son un destino ideal para bolsillos golpeados por la devaluación.

Desde San Clemente del Tuyú hasta Necochea se presenta la oferta clásica de balnearios. Con Mar del Plata como epicentro, el grueso del turismo nacional se concentra en estas playas. Sólo en esta ciudad en los meses de verano de 2018, arribaron 4.293.392 turistas. Estos datos, surgidos de estadísticas del Ente Municipal de Turismo marplatense, grafican cómo en un espacio tan reducido de costa, se comprime la oferta turística. La calma y la tranquilidad, estados de ánimo que se buscan durante las vacaciones, tardan o cuestan hallarlos en estos destinos multitudinarios.

El litoral atlántico bonaerense tiene 1200 kilómetros de playas, de un total de 4.725 Km. en todo el país. Buenos Aires es la provincia con más costa del territorio. Relacionado históricamente con el horizonte pampeano, la tranquera y la tierra, el mar se ha mostrado distante para el habitante de estas regiones. A pesar de esto, algunos pioneros han abierto caminos en busca de la frescura marítima y han elegido desarrollar su vida a orillas del mar en aldeas muy pequeñas, muchas de ellas en formación, pero dueñas de playas desérticas, donde la soledad es la única compañía. El mismo deseo de incomunicarse voluntariamente lo sienten aquellos que viven al lado de las pocas lagunas vírgenes de este mapa populoso que esconde tesoros.

Los Ángeles, al sur de Necochea, tiene 20 habitantes estables. La Chiquita, en el partido de Villarino, apenas 4. Pocitos en Patagones (Patagonia Bonaerense), 40. Estos pueblos están en formación y visitarlos constituye una experiencia de reencuentro con el silencio. Se trata en todos los casos de destinos para personas con un espíritu de la aventura adquirido, que no teman a la soledad y el polvo.

PLAYAS SOLITARIAS

LOS ÁNGELES

 

Los Angeles, una playa tranquila
Los Angeles, una playa tranquila

 

Apenas 20 personas viven fuera de temporada en esta reserva natural del silencio, donde las poquísimas casas estás recostadas sobre los médanos. Se da en este balneario un capricho criollo pocas veces visto. Se unen el campo con el mar, es común ver pastar vacas y caballos en las dunas, con el mar de fondo.

El pueblo mínimo está a 30 kilómetros al sur de Necochea, se accede por camino de tierra, que se vuelve intransitable con lluvia. Hay muy poca señal telefónica y de internet, en un médano al que llaman "el locutorio" se concentra la poca señal que llega hasta aquí. La pulpería "Del Vasco" es el único lugar donde abastecerse de provisiones.

La playa es amplia y una pequeña bahía separa el sector balneario de uno de rocas, donde se destaca "La Cueva del Tigre", un refugio natural que la fuerza del mar erosionó y fue usado como escondite por un legendario bandido rural, el "Tigre del Quequén".

 

Solo 20 personas viven en Los Angeles fuera de temporada
Solo 20 personas viven en Los Angeles fuera de temporada

 

Todos los días salen pescadores artesanales a alta mar y regresan a la tarde con pescado fresco. Una vieja hostería abandonada se destaca entre las dunas. Hay una escuela rural a pocos metros del mar. Las liebres cruzan los senderos.

Es un lugar agreste que invita a sentirse dueño de las olas. Desde un parador, en el extremo sur de la bahía, es posible ver un inmensurable mar de tonalidades azules bajas y altas, la brisa trae un aroma salino. Más al sur existen playas inexploradas hasta llegar al legendario Médano Blanco, de 100 metros de altura. A pocos kilómetros están las Termas del mismo nombre. Hay casas en alquiler, entre $ 1000 y $ 2000 el día. Informes: (02262) 43-1153 / 42-5665

LA CHIQUITA

 

La Chiquita
La Chiquita Fuente: LA NACION

 

Se la conoce como la playa más solitaria de Buenos Aires. Está en el meridional Partido de Villarino, en la entrada a la Patagonia. Se llega por Ruta Nacional 3, hasta la altura de la localidad de Hilario Ascasubi (Km. 793), aquí un camino de tierra consolidado de 70 kilómetros que atraviesa un salitral desemboca en esta playa desolada, de gran impacto visual.

Un puñado de viviendas, muchas en construcción, sostienen el sueño de una Sociedad de Fomento que a través de mucho trabajo logró hacer el camino y traer algunos servicios. Viernes, sábados y domingo hay enfermería, personal policial y guardavidas. El agua potable escasea y la luz eléctrica sólo está disponible algunas horas por la noche en el camping que está a metros del mar. Las usan generador y algunos apuestan a la energía solar. La señal de telefonía es muy limitada y la posibilidad de desconectarse del mundo es un hecho.

 

La tranquilidad de La Chiquita
La tranquilidad de La Chiquita

 

Hay un almacén con el abasto básico, pero se recomienda llevar una provisión de alimentos. La playa tiene un encanto especial, porque la presencia humana aún no ha modificado el entorno natural. Los pocos que llegan, eligen caminar por la costa, interminable. Por la noche el haz de luz de un Faro a unos kilómetros al norte de la playa provoca una ensoñadora visión. Hay una cabaña que permite hospedarse con un costo de $400 por persona por día. Informes: 291-5708167

POCITOS

 

Los Pocitos está ubicado en la Patagonia Bonaerense
Los Pocitos está ubicado en la Patagonia Bonaerense

 

Atravesando el Río Colorado y siguiendo por la ruta nacional 3, se entra a la Patagonia Bonaerense, un territorio que tiene los mismos atractivos naturales que presenta la región más al sur. En el kilómetro 918 (Partido de Patagones), se accede a un camino consolidado de 30 kms. que lleva a esta localidad de apenas 40 habitantes que en la intimidad no desean que esta comarca sea conocida.

Tienen buenas razones: en las cristalinas aguas que mojan la orilla crecen las mejores ostras de la costa argentina. Así como en otros lugares se ofrece una picada de salame y queso, en Pocitos ofrecen ostras. La particularidad de esta playa es la coloración del agua, de un tono verdoso turquesa que salpica a una pequeña bahía con arena calcárea blanca. La imagen remite a una postal del caribe, pero el encanto surge de saber que estamos al sur de Buenos Aires.

 

El mar de Pocitos tiene un color turquesa
El mar de Pocitos tiene un color turquesa

 

Hay almacenes para comprar provisiones y un hospedaje. Un muelle que penetra en el mar es usado por pescadores y por aquellos que prefieren quedarse mirando el magnético horizonte móvil. Aquí la gente viene por sugerencias que nacen del boca a boca regional. Los pocos habitantes se dejan ver caminando por las calles, alfombrada de restos de conchas marinas. Una pequeña plaza con la Virgen Stella Maris, patrona de los marineros, protege a los que se hacen a la mar. El tiempo parece detenerse en la melancólica Pocitos. Hay hospedaje, que permite al aventurero pernoctar por $350 por persona, por día, base cuádruple. Informes: 02920-464819.

LAGUNAS SILENCIOSAS

LAGUNA LA PETRONA

 

La Petrona, una laguna del sur bonaerense
La Petrona, una laguna del sur bonaerense

 

La Ruta Nacional 3, en el sur bonaerense, es la columna vial que contiene increíbles tesoros y atractivos desconocidos a sus costados. Uno de ellos es la laguna La Petrona. En el km 808, a la altura de la localidad de Pedro Luro (Partido de Villarino), nace un camino de tierra (en buen estado) de 15 Km. que termina en este paraíso.

El camino, polvoriento y seco, hace crecer la necesidad de hallar pronto un espejo de agua. La Laguna La Petrona, de 500 hectáreas de superficie, es administrada por un matrimonio que ha decidido entregar su esfuerzo al cuidado de este reservorio de agua, en un territorio donde no abundan, y alrededor del cual se mantienen inalterables la flora y la fauna nativas.

La Petrona recientemente fue incluida a la Red Nacional de Reservas Naturales Privadas. Es un ecosistema donde el hombre es un invitado. Aquí funciona un camping agreste con mínima intervención en el medio ambiente, que supone un compromiso real del visitante. Así como encuentra el lugar, así debe dejarlo.

 

En La Petrona no hay luz eléctrica y la señal telefónica es escasa
En La Petrona no hay luz eléctrica y la señal telefónica es escasa

 

Se puede acampar en la orilla de la laguna y fundirse con el encanto de este humedal al sur del mundo. Es posible practicar senderismo y nadar. Un mirador que está en lo alto de una loma ofrece una visión global de este micromundo solitario donde la vida se expresa con el canto de las aves.

Desde alli, por la noche, se puede hacer astroturismo´y en los senderos que abrazan la laguna el silencio hace oír los propios pasos y pensamientos. El avistamiento de aves es uno de los mejores pasatiempos: la laguna concentra alrededor de 58 especies, siendo las más visibles el flamenco austral, la garza blanca, la coscoroba y el pato overo. La soledad es total en La Petrona. No hay luz eléctrica y la señal telefónica es escasa. El camping tiene un costo de $600 por persona. Se recomienda llevar todo aquello que se necesita para vivir y estar preparado para compartir con la naturaleza el paisaje y su ritmo lento.

Informes: [email protected]

LAGUNA LAS ENCADENADAS

 

En la laguna Las Encadenadas se pueden alquilar cabañas
En la laguna Las Encadenadas se pueden alquilar cabañas

 

Ubicada entre los partidos de Tornquist y Pigüé, este atrayente espejo de agua de 700 hectáreas descansa sobre una planicie, rodeado de algunas pequeñas lomas que se escapan del sistema de la sierra de la Ventania, a pocos kilómetros.

Vale la pena hacer el viaje hasta este apacible y bucólico edén. Un caprichoso puñado de casas y cabañas debajo de una fecunda arboleda, rodean la laguna y recrean la postal de un pequeño pueblo. Muchas de ellas se alquilan.

Son muy pocos los pobladores estables. Tres clubes de pesca comparten este refugio acuático con aguas algo salobres que recibe caudal de los arroyos Cochenleofú Chico y Grande, en todos se puede acampar. La profundidad promedio es de 3 metros, con pozos de hasta 9.

 

La laguna Las Encadenadas está ubicada entre Tornquist y Pigüé
La laguna Las Encadenadas está ubicada entre Tornquist y Pigüé

 

El pejerrey elige Las Encadenadas para vivir y alimentarse. Hay proveeduría y un comedor donde se pueden disfrutar platos típicos de la ruralidad y pescado fresco y un sector balneario invita a nadar por estas frescas y reconstituyentes aguas.

El Club de Pesca de Saavedra alquila canoas para disfrutar de una plácida aventura navegando por las calmas aguas de la laguna. Una cabaña se puede conseguir por $350 por día, base cuádruple. Informes: 02923-476278.

 

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/para-no-soportan-mas-gente-tres-playas-nid2207295?fbclid=IwAR3fbu4a_XbonMYv8HsEQ8oPtYn0rnwNSQqAh_tq4xbozmTYLnIbclhSyBc

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias