martes 09 de septiembre de 2025 - Edición Nº3264

Política | 18 feb 2020

Recuerdan en La Plata a Virginia Ilariucci con un inmenso mural

La trabajadora de prensa necochense falleció el año pasado y dejó una huella imborrable tanto en nuestra ciudad como en La Plata. Sus compañeras de prensa organizaron una actividad y un grupo de muralistas pintó un mural con su cara.


Virginia Ilariucci fue una trabajadora de prensa nacida en Necochea, que en la década del 90, después de terminar el colegio secundario se fue a vivir a La Plata. Falleció tras un derrame cerebral en febrero del año pasado, sin embargo tanto en Necochea como en la ciudad de las diagonales dejó una huella inmensa.

Durante el comienzo de este año un grupo de amigas de "La negra" generó una campaña de donación de útiles escolares para un comedor donde ella participaba.

Ahora, un grupo de periodistas de La Plata, organizadas en la Colectiva de Trabajadoras de la Comunicación de La Plata, Berisso y Ensenada, junto a muralistas del centro cultural Awkache La Plata, organizaron una actividad el domingo y pintaron un inmenso mural con la cara de Virginia. 

Según explicó el diario Pulso Noticias, Virginia "trabajaba en Radio Universidad, andaba en bicicleta de un lugar a otro cubriendo los reclamos del pueblo, informando cada audiencia y cada movimiento de los juicios de lesa humanidad. Una periodista comprometida con los reclamos de los más vulnerables".

El mural que realizaron se encuentra en la céntrica plaza de 7 y 61, representa la cara de Virginia subida a una bicicleta (como se la veía trabajar todas las mañanas para su móvil radial).

A continuación la carta leída durante la realización del mural, escrita por la Colectiva de Trabajadoras de la comunicación:

“Juntes caminamos las calles contra los despidos y la precarización laboral, pidiendo justicia por cada una de nuestras muertas, por los derechos humanos, contra los crímenes de odio y los travesticidios, por los derechos de las infancias libres de hambre y violencias, por el aborto legal, por una sociedad multicolor y la libertad de las y los presos políticos, contra el ajuste; por las víctimas de trata, contra el gatillo fácil, para que dejen de matarnos.

Quien fue Vir? Fue nuestra amiga, nuestra compañera y fue y es un ejemplo como periodista popular. Rigurosa, obsesiva, una apasionada de la profesión, la radio y la comunicación. Ella encarnó cada tarea con fuerte convicción y responsabilidad creando todos los espacios que consideró necesarios, dando voz a les silenciades por los medios hegemónicos. Puso su grabador en el lugar indicado, con las preguntas precisas. Sin dudas fue una documentalista de la realidad del pueblo y fue protagonista de su tiempo histórico”, continuaron.

“Con ella aprendimos juntes la urgencia de unirnos, conocernos, acompañarnos. Reconocernos como trabajadoras de prensa en lucha en cada redacción, en cada estudio de radio, en cada oficina, en cada puesto de trabajo contra todo tipo de violencias.

Aprendimos juntes a ser profesionales de la comunicación de manera solidaria y ejercer un periodismo con valores ante tanta incoherencia y violencia mediática, personalismos y mezquindades. Fuimos aprendiendo a no callarnos y hacer frente a la burocracia gremial y animarnos a construir una organización independiente, diversa, amorosa, combativa, alegre e intensa. Así, como siempre fue ella.

Por eso hoy la recordamos. Por eso hoy estamos acá, en este homenaje amoroso y militante para tenerla de vuelta. La Negra vuelve a las calles para continuar caminando juntes, con la convicción de que vamos a transformarlo todo.

Gracias compañera, Seguiremos encontrándote en las luchas, en la digna rabia, en el coraje de la sonrisa de cada pibe, de cada piba, defendiendo la alegría ante tantos arrebatos y ajustes de nuestras vidas”.

Fotos: Gabriela Hernández

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias