martes 20 de mayo de 2025 - Edición Nº3152

Sociedad | 2 may 2020

No más presos por cultivar: se hace la marcha mundial de la Marihuana por redes sociales

Cannbicultores de Necochea y Quequén convocaron a sumarse a la Marcha Mundial de la Marihuana 2020 que se llevará a cabo hoydesde las redes sociales, en el contexto de aislamiento.


Durante el momento de conexión se estará visibilizando la cultura cannabica y difundiendo la problemática actual que sufren usuarixs y cultivadorxs "generada por la “guerra contra las drogas" que nos persigue y criminaliza como narcotraficantes", explicaron. En el contexto de pandemia por #covid19 "siguen los allanamientos a usuarixs/cultivadorxs, en algunos casos sin orden judicial y con violencia institucional por parte de la policía", criticaron también.

En ese sentido pidieron amnistía para lxs presxs por tener, usar o cultivar cannabis. Piden por el Autocultivo y por una regulación integral de la planta que "contemple las necesidades de todos y todas". "El Estado debe reconocer el hecho y derecho de las personas que eligen consumir y dar un marco propicio, regulado cómo lo hace con otras sustancias de consumo humano".

Desde Cannabicultores Necochea Quequén a han pasado más de 300 socixs "la mayoría salió cultivando, en Necochea hay alto porcentaje de gente que cultiva", reflejaron y como críticas avisaron que durante el año hubo mucho robo de plantas (denominados "cogolleros"), y también "hubo hallanamientos sin órden, pero la mayoría de las personas no conoce sus derechos", Por eso realizan encuestas anónimas, además que contamos con el relevamiento de las personas que van todos los miércoles a la sede, que muchos son medicinales".

La sede de la Asociación Civil se encuentra cerrada por el aislamiento. Cobran una cuota social de $200 que se usa para pagar la sede social, y las actividades los folletos se brinda información y asesoramiento sobre cultivo: "no vendemos ni semilla ni aceite ni flores, ya que hoy en día es ilegal, nos financiamos a través de la cuota social rifas y talleres que hace la asociación!". 

Según estadísticas de la Provincia, en Necochea es el Departamento Judicial que en casos de drogas tenía una importante cantidad de causas por tenencia para consumo que en 2019 fue el 64,32% de los expedientes. Sin embargo esto fue antes que el juez Juliano presentará el hábeas Corpus contra el hostigamiento policial qué derivó en que bajaran los casos en un importante porcentaje.

Desde la Asociación Civil local recordaron que a 31 años de la sanción de la nefasta ley de drogas 23.737 y a 11 años del fallo Arriola de la Corte Suprema, "exigimos se reivindique el derecho a la libre elección sobre nuestros cuerpos... el consumo personal no es delito". 

 Reclaman también por una "revaloración del cáñamo industrial, una alternativa sustentable al sistema agrotóxico actual que nos envenena. Sabemos que la planta es la solución a la crisis ambiental de nuestro planeta. El cannabis salva vidas"

"Somos usuarixs conscientes que nos organizamos y luchamos por nuestros derechos. No queremos más ser perseguidos por el Estado. Pedimos libertad, igualdad y equidad (...) te pedimos que te sumes y que luches por tu derechos, podes subir fotos videos, lo q quieras y etiquetar a cannabicultores Necochea usar los hashtag #MMM2020 #GMM20 #CANNABISREGULADO", expresaron. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias