

El lunes se presentaron algunas de las activistas de la “Red de lesbianes, travestis, trans feministas de Necochea” en el municipio para pedir una reunión a la responsable del área de salud Ruth Kalle, al secretario de gobierno, Jorge Martínez; al área de género: Noelia Otero y al Concejo Deliberante, siendo el presidente del mismo, Hernan Trigo, quién recibió la carta.
Historizan en un comunicado de prensa que en el año 2012 fue reglamentada la Ley de Identidad de Género (26.743) donde se ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio. El artículo 11 habla del derecho al libre desarrollo personal: “Todas las personas mayores de dieciocho (18) años de edad podrán, conforme al artículo 1° de la presente ley y a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa".
Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales -agregan- "no será necesario acreditar la voluntad en la intervención quirúrgica de reasignación genital total o parcial. En ambos casos se requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona".
En la carta, a la que tuvo acceso NdeN se opina que "los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce". Además, citan del artículo que "todas las prestaciones de salud contempladas en el presente artículo quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio, o el que lo reemplace, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación.”
El pedido al Estado Municipal
Según la red, el municipio de Necochea "no se encuentra brindando este servicio de salud, vulnerando los derechos de la comunidad trans, por lo que solicitamos en las cartas presentadas una reunión, con carácter urgente". Se dirigieron así y pidieron una reunión a a la responsable del área de salud Ruth Kalle, al secretario de gobierno: Jorge Martínez, al área de género: Noelia Otero y al Concejo Deliberante.
"Esperamos una pronta reunión donde podamos sentarnos a dialogar les protagonistas, usuaries del sistema de salud, y la gestión actual del Municipio de Necochea se comprometa a garantizar derechos consagrados en leyes nacionales" y citan el Artículo 13: “Toda norma, reglamentación o procedimiento deberá respetar el derecho humano a la identidad de género de las personas. Ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio del derecho a la identidad de género de las personas, debiendo interpretarse y aplicarse las normas siempre a favor del acceso al mismo.”