sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº3156

Política | 17 jul 2020

Exigen la reincorporación de una chica trans despedida del municipio y la implementación del cupo laboral

Hoy se realiza la audiencia conciliatoria del Ministerio de Trabajo por la quita del empleo formal de una trabajadora Trans por parte del municipio a comienzos de año. Por ley, el municipio debe contratar en la administración pública un cupo de al menos 1% de los empleos a personas trans


En Necochea en diciembre de 2017 luego de la lucha incansable de organizaciones feministas, sociales y gremios como ATE Y CTA AUTONOMA el Concejo Deliberante hizo adhesión, a través de un proyecto de resolución, a la ley  14.783 de cupo laboral Trans que obglia a contratar en el sector de la administración pública bonaerense un cupo mínimo de al menos, un 1% de los empleos para la comunidad Trans. Con la medida se busca que el colectivo Trans, travesti y transgénero pueda tener acceso a un trabajo digno. 

En aquel momento, el proyecto de resolución recibió tratamiento de la Comisión de Derechos Humanos a instancias del que fuese Coordinador del área comunal de Derechos Humanos Sebastián Ebi, y promovido por el Concejal del Frente Vecinal Necochea, Francisco Medina. Así fue como en Marzo de 2018 dos compañeras Trans ingresaron a trabajar en la Secretaría de Desarrollo social.

Una de ellas se llama Guillermina Cañete y su derecho de acceder al empleo formal le fue arrebatado en enero de este 2020 con en el cambio de gestión en una clima tenso una deuda y eliminación de destajos. Cabe destacar que a pesar de que en la ley se establece un empleo formal registrado con todos los derechos como trabajador fue contratada bajo la figura del “destajo” por la gestión anterior sin respetar el pase a planta como impone la ley.

Guillermina cuenta con el apoyo de la comunidad del  orgulloso LGTTTBIQ+ de Necochea Quequén y del gremio Ate a través de la secretaria Gremial, y encargada del área de genero del mismo Gabriela Sacco,quien fue la representante de las negociaciones por el despido y la reincorporación  que se tuvieran tanto con el ejecutivo municipal y el ministerio de trabajo local y provincial. El viernes a las 10.30 hs será la audiencia conciliatoria que dictó el ministerio de trabajo en su sede local.

La dirigente gremial, Gabriela Sacco, opinó a NdeN: "Al día del despido no hubo investigación ni sumario ni notificación previa. Hubo destrato hacia la compañera y su identidad durante el tiempo en que fue contratada sin darle el acompañamiento y cuidado de su salud integral también como la ley lo explicita. Es la ley que afirma la obligación de crear herramienta necesarias para sortear obstáculos durante su inserción laboral teniendo en cuenta que las  compañeras trabajaron en la ilegalidad toda su vida y de un momento a otro institucionalizarse es sumamente complejo”.

“Espero que sea una mesa de dialogo con perspectiva de género y confiamos en que se respete la ley, y se reincorpore a la compañera con todos sus derechos de lo contrario seguiremos apelando a diferentes organismos estatales para que se haga cumplimiento de la norma a la cual cabe destacar tanto la provincia como el municipio adhirieron”

En tanto a la lucha por el Cupo Trans para que ingresen a trabajar la totalidad de compañeras del distrito amparadxs en el 1% de la totalidad de la planta municipalidal Gabriela nos comentó que desde Ate se han mantenido reuniones en diferentes ámbitos de estamentos estatales en educación, salud, justicia y trabajo  para que se incorpore a las compañeras. 


¿Qué es el cupo laboral Trans? Un poco de hisotoria

  En septiembre de 2015, la provincia de Buenos Aires aprobó la Ley Nº 14.783; esta ley establece el que el 1% de la administración pública sea ocupado por personas trans-travestis. Sin embargo durante el gobierno de María Eugenia Vidal nunca había sido reglamentada hasta pocos días antes de finalizar su mandato con el decreto 1473/2019 donde  se aprueba la reglamentación de la ley 14783, obligatoriedad en la administración pública de ocupar personas travestis, transexuales y transgenero.

Al asumir Kicillof y con la creación del Ministerio de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual se dictamino la Resolución conjunta 1/2020 donde da origen a una Comisión Técnica Mixta, que tendrá a su cargo intervenir en el procedimiento para cubrir vacantes bajo la Ley N° 14.783 y monitorear el cumplimiento del cupo laboral del uno por ciento (1%) de la totalidad del personal del sector público de la Provincia de Buenos Aires, por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para los cargos que se traten, y establecer reservas de puestos de trabajo para ser exclusivamente ocupados por ellas. Menciona como fundamental establecer el mecanismo de consulta con las organizaciones representativas del sector, así como con las Organizaciones Sindicales, procedimiento para la cobertura de vacantes en miras al cumplimiento del cupo laboral Trans, establecer los mecanismos para el monitoreo y evaluación del cumplimiento del cupo laboral.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias