

El jueves 1 de octubre desde las 14:30 se realizó la 9° Sesión Ordinaria, que durante 2 horas y medias se debatieron algunas temáticas, aprobándose el pedido para que el Intendente presente al Parque Miguel Lillo como “Paisaje Protegido” en la Provincia. También se aprobó el protocolo para los artistas y musicos callejeros. Hubo preocupación por los distritos del interior, Fernández y Claraz, y sus brotes de COVID, y se realizaron algunas políticas públicas al respecto.
Fue la Unión Cívica Radical quien presentó de manera conjunta tres despachados respecto al medio ambiente: Por un lado la celebración de la sanción en Diputados del acuerdo regional “Acuerdo Escazu”, que tienen que ver con los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales.
También la minuta de comunicación para ver cómo el Departamento Ejecutivo dio cumplimiento al convenio de servicios de Higiene urbana.
Y por último pedido para que el municipio eleve la propuesta de que la Provincia sume al parque como Paisaje Protegido: “esta es una deuda que viene del 2015” indicó Felicitas Cabretón. “Tenemos que escuchar a los ciudadanos en todo lo que tiene que ver con el mediambiente, porque es un derecho humano, y no solo del presente sino de las generaciones futuras”, agregó la edil.
Allí, la concejala pidió que se lea “por secretaría” la fundamentación del proyecto elevado, Así, la Secretaria del HCD, Guadalupe Oyola debió leer a viva voz dicho escrito, durante 15 minutos seguidos. Finalmente Cabretó agregó el pedido de información al concejo y al intendente, respecto al servicio de recolección de Residuos. También pidió la lectura de la minuta de comunicación.
Después de todo esto, retomó la palabra el edil oficialista Bartolomé Zubillaga, adelantando que no van a acompañar ya que “es una decisión de los necochenses”, agregando que esta medida “burocratizaría las decisiones, lejos de Necochea, ya que se pasa a la OPDS, y sus decisiones demoran bastante… por lo que cualquier actividad o intervención que se quisiera hacer en el parque, primero tendría que pasar por OPDS y estaríamos parando durante años quizas, para que se tome la decisión”.
Ante esta negativa, Cabretón retomó la palabra para decir: “Queda esclarecido con la intervención del concejal, cuál es la política del Departamento Ejecutivo”.
Allí fue tomada la palabra por la edil del PRO, Eugenia Vallota, también para criticar la propuesta: “Cuando uno genera un instrumento de este tipo uno debe hacer cargo y no patear la pelota para arriba, no debería preguntarle al intendente, sino hacerlo yo”, indicó en su introducción. Luego historizó algunos antecedentes de otros “Paisajes Protegidos”, como Pinamar.
También opinó que en Necochea “todas las organizaciones que están por la declaración del Paisaje Protegido, ante cualquier intervención socioeconómica o turística para dentro del parque, es la oposición por la oposición misma, lo mismo pasó con la Cancha de Hockey, es todo no”, criticó respecto a las organizaciones ambientalistas de la ciudad.
Por su parte, Maximiliano Delfino intervino para hacer público el apoyo de su bloque al pedido de la UCR: “tenemos que tener una responsabilidad por nuestro futuro, la de cuidar nuestro patrimonio”. Además opinó que hay que declarar la emergencia ambiental, agregando a la situación de los basurales y de los efluentes cloacales sin tratamiento al mar, con los caños rotos.
Tras este apoyo, Zubillaga retomó la palabra de nuevo para expresar que se lo tergiversó para decir otra cosa y “atacar al Ejecutivo”: Agregó que “parece que el parque no puede convivir con otras deportivas, comerciales…. Vamos a otro lugares y nos encanta verlo” y mencionó: “nos encanta ver Mar de las pampas, Cariló”. También mencionó el plan de forestación presentado por el municipio hace 2 semanas.
Finalmente el joven concejal del kirchernismo, Ignacio Barrena, recordó las asambleas ambientalistas en Tandil. También recordó que la propuesta de Paisaje Protegido ya obtuvo media sanción en Provincia. Historizó cuando se realizó la ordenanza del EMPAR: “fue la ciudadanía la que frenó la intervención en el parque”, recordó.
Su compañera de bloque, Andrea Cáceres, también dio su opinión respecto al Paisaje Protegido del Parque Miguel Lillo: “El parque está intervenido en un %45, con explotaciones comerciales, un barrio, concesión de Molinos, no se trata de negarse, se trata del desarrollo sostenible”, explicó. Miguel Arana también se refirió al tema, apoyándolo.
Finalmente, ante la votación del Despachado 14 (celebración por Acuerdo Escazu), que fue aprobado por unanimidad. Luego se aprobó que el despachado 27 debía ser con votación NOMINAL. 11 a 8
Por Nueva Necochea votaron todos por la negativa: Góngora, Jaime, Zubillaga, Sánchez, Schwarts y Sabatini. El presidente del Concejo, Trigo Gutierrez también por la negativa. Se sumaron al rechazó la concejala del Pro, Vallota.
Por la Positiva sumaron el interbloque del Frente de Todos: Biar, Ali, Arana, Iacono, Negrin por parte del Frente Renovador y ambos votos de Unidad Ciudadana: Cáceres y Barrena. También apoyaron el bloque de Necochea Federal, Delfino e Issin. El radicalismo, que presentó la propuesta, también tuvo sus 2 votos por la afirmativa: Cabretón y Maizzani Haro.
El Despachado 28, la minuta de comunicación respecto a la empresa de residuos, también fue aprobada.
Vuelve el arte callejero
Otro tema fue el protocolo presentado para el tratamiento Protocolo para desarrollo de actividades artísticas, musicales y de entretenimiento en la vía pública”.
Vallota expresó que acompaña el proyecto pero agregó: “Me encantaría que con la misma celeridad que trabajamos para aceptar actividades recreativas, se hagan también para que los chicos puedan volver al colegio”.
A partir de allí los concejales debatieron sobre la posibilidad o no de volver a clases, las limitaciones de la virtualidad y de la pandemia, entre otras cosas, sin expresar más nada respecto a los artistas callejeros y la aprobación para regresar a su trabajo.
Cuarto intermedio y distritos del interior
Tras un breve descanso, se pasó al despachado del 32 al 38 en conjunto. Allí Hernán Trigo bajó al estrado a ocupar su lugar en el Concejo, habló sobre el brote importante de COVID en Fernández y Claraz, que “los está golpeando muy fuerte”.
Tras dos semanas de visitas en las localidades del distrito, el cuerpo acompañó al ejecutivo en una solicitud de un médico para Claraz, más enfermeros para Ramón Santamarina y cajeros automáticos para allí. Trigo también expresó la “preocupante situación con la “faena” en Fernández y en La Dulce y la solicitud al Ejecutivo para recuperar los mataderos, en concesion o de manera municipal”. “Es importante respecto a lo bromatológico pero también al cuatrerismo que azota la zona”, dijo Trigo Gutierrez. “En este gesto manifestamos nuestra cercanía y acompañamiento a estas localidades”, finalizó.
Allí fue la concejala Góngora, subió al estrado para presidir y contó los votos para aprobar por unanimidad los despachados.
Sobre Tablas
Se presentaron dos propuestas
• El Bloque Necochea Federal presenta un proyecto de resolución manifestando la necesidad de la urgente resolución para una pronta convocatoria por parte del gobierno provincial para un plan de infraestructura en el distrito. Aprobado por unanimidad.
Maximiliano Delfino defendió el proyecto que fue aprobado por unanimidad
• El Interbloque Frente de Todos presenta un proyecto de ordenanza de adhesión a la ley nacional para la regularización de los barrios populares del distrito de Necochea, con el objetivo de obtener los fondos nacionales para servicios básicos de electricidad, agua corriente, cloacas, etc.
Allí Norma Alí explicó este pedido de adhesión, respecto a los asentamientos que fueron relevados por la Comisión de Habitat y los movimientos sociales. Aprobado el pase a Comisión.
Estuvieron presentes la Secretaria del HCD, Guadalupe Oyola y los siguientes concejales: Guillermo Sánchez, Luciana Jaime, Marcelo Schwartz, Gabriela Góngora, Bartolomé Zubillaga, Andrea Sabatini (Nueva Necochea); Cristina Biar, Miguel Arana, Rafael Iacono, Norma Alí, Gastón Negrín (Frente de Todos); Andrea Cáceres, Ignacio Barrena (Frente de Todos-Unidad Ciudadana); Felicitas Cabretón, Graciana Maizzani Haro (Unión Cívica Radical); María Eugenia Vallota (Pro); Alejandro Issin, Maximiliano Delfino (Necochea Federal). Ausente con aviso el Concejal Diego López Rodríguez (Frente de Todos).
La Secretaria Guadalupe Oyola leyendo los despachados en voz alta
Eugenia Vallota ante la atenta mirada de Barrena y Góngora