

Desde la mañana del sábado la pérdida de Mario Alberto Juliano ha calado hondo en el corazón y el recuerdo de miles de personas en todo el país, sobretodo en nuestra ciudad y también en el ambiente laboral del derecho y las unidades penales.
Cientos de imágenes, recuerdos, palabras, poesías, se observan en su Facebook.
Como ya se sabe y se contó en cada nota periodística del fin de semana, cuando el Juez necochense apareció en todos los medios y todas las redes, Juliano halló la muerte en el medio de una aventura solidaria: unía los pueblos del distrito corriendo, para conseguir donaciones de dinero y así poder hacerle una casa de barro a una mujer que vivía en un "sucucho" con 8 hijos y un nieto.
"Ya había recorrido algunos lugares, el miércoles estaban volviendo de Claraz, y llegó al "Cruce" de Juan N Fernández en la ruta 86... el jueves fue su día de descanso y el viernes pasó lo que pasó", relata con dolor y con fuerza el Juan Pedro Arabarco, con quien el juez "craneó" sus últimos proyectos solidarios durante el 2020, que incluyó hacer una casa a una señora con sus hijos (que fue finalizada y entregada), en pleno aislamiento montarse a un bicicletero por turnos durante 24hs dentro del Centro de Salud del barrio San Martín, y así reunir dinero para cubrir necesidades básicas de la Sociedad de Fomento del Barrio, o presentar un proyecto y hablar con los vecinos para que, en el mismo barrio, se puedan pintar las casas de colores.
"Cuando hicimos la pedaleada en el Centro de Salud del barrio San Martin, salió la idea de hacer un desafio de este tipo... después surgió la situación de Natalia, esta chica que necesitaba un espacio para vivir y se necesitaban 300 mil pesos para construir la casa, y ahi Mario comenzó con ese desafío, de unir los pueblos de Necochea corriendo, por etapas... hasta que un día se largó a hacerlo, con dos atletas locales, hasta donde llegó", resumió Arabarco a NdeN.
Finalmente, Mario, pensando que el sábado viajaría por Ruta 86 bien temprano, para, desde el "Cruce" retomar el trote y seguir hasta La Dulce, sus amigos y familiares, decidieron, ante su ausencia física, retomar la aventura y finalizarla con atletas de la región. "Ese mismo sábado, con todo el dolor encima y no entendiendo bien, se nos ocurrió que en su honor se iba a terminar el trayecto", expresa Arabarco y agrega que ademas, con la impactante noticia de la muerte, las donaciones económicas para realizar la casa se completaron ese mismo sábado, "así que pensamos que Mario también hubiese querido que el recorrido se termine".
Enseguida se convocaron atletas y se planificó el recorrido y las postas para retomar el sábado 31 y finalizar el domingo 1 de noviembre. Pero ademas, ese domingo, los y las necochenses que quieran formar parte del cierre del proyecto y, a su modo, despedir a esta personalidad necochense, podrán hacerlo. A las 8 de la mañana de ese 1/11 se podrá salir de su casa, corriendo, caminando o en bici por 2 horas por la ciudad, para terminar el recorrido alrededor de las 10 de la mañana en la plaza del centro, la Dardo Rocha, horario en el que los últimos atletas terminarán la posta también allí. "Habrá un minuto de silencio, un aplauso, y se ruega respetar el distanciamiento y usar barbijo", describió el médico. "Contanos desde dónde nos vas a acompañar y subí una imagen a tus redes con los hashtag #techodigno #hastasiempremario #contaconmigo ", agregaron en las redes sociales.
La casa a construirse
La chica que Juliano conoció y decidió hacerle la casa ("con un poco de ayuda de mis amigos", expresaba en las redes en base a una canción de Beatles) vive con sus 8 hijos y un nietito. Arabarco contó a NdeN que el juez ya habia conseguido un terreno, que no llegó a concretar, faltaban algunas cosas. "Así que completaremos eso, y una vez que lo tengamos, ya empezaríamos a hacerla. Se va a hacer con ecoladrillos y barro, amiga del medio ambiente.
Esperemos empezarla y terminarla lo antes posible", dijo.
Amigos 2020
Juan Pedro Arabarco, con quien Juliano realizó las aventuras mencionadas al comienzo de la nota, conoció al Juez del Tribunal Federal, en febrero de este año, cuando Mario se acercó al proyecto del colectivo "Efecto Mariposa": "fueron 10 meses de caminar un poco a la par, por estas actividades y proyectos, colaborando con gente que la está pasando mal", inentó describir el médico a este portal
"En lo personal atesoro el humor, siempre, constante, con ironía, chascarrillo para sacarnos de alguna situación tensa... me llevo las ganas" expresó y describió: "con sus 64 años siendo juez, tranquilamente podría haberse quedado en su casa, disfrutar de sus hijos y nieto.... pero andaba por ahi lleno de barro, con sol, frío, lluvia, metiendose en lugares que no muchos entran", dijo. "Me ensenó a conocer otra cara de las unidades penitenciarias... le agradezco un montón... Y me enseñó que a pesar de ser muy polémico, siempre mantuvo sus convicciones .... me deja esas enseñanzas, las ganas, mirar al otro, preocuparse, pasar, mirar y parar, no seguir de largo o lamentarse", finalizó.
Las postas y el recorrido
- Arrancan Leo Conti, Carlos Scoles (atletas de Necochea) y Daniel Castro (atleta de Claraz) hasta La Dulce.
- Dede La Dulce hasta la laguna La Danesa lo corre Miguel Antonio Fuente, "Taka"(atleta de La Dulce).
- Desde la Laguna La Danesa hasta Santamarina lo hace Carlos Mustafá y Lety Amprimo (atletas de Necochea)
- Faltando 10 km para llegar a Santamarina se suma María Inés Amprimo (atleta de Ramón Santamarina) y ella corre hasta Energia.
Ahí termina la actividad el sábado.
Domingo 01/11:
06:00 horas.
- El tramo de Energía a Necochea por la ruta 228 lo hacen José y Lisandro Fernández Guerrero (atletas de Necochea)
- Unos 15 - 20 kilómetros antes de llegar a Necochea se suman Conti, Scoles y Mauricio Olivera que es atleta de Necochea y representante de Efecto Mariposa, para terminar el desafío.
A la hora 08:30 (hora estimada que se llegará al kilómetro 25 antes de Necochea) se convoca a todas aquellas personas que se quieran sumar corriendo, caminando o en bicicleta y por el espacio de dos o dos horas y media, desde su lugar de origen a los que no viven en esta ciudad y por cualquier lugar de la ciudad de Necochea, menos por la ruta a los que viven acá.
Siempre respetando las medidas de distanciamiento y el uso de barbijos, en grupo de no más de 10.
A las 10:30 u 11 horas se estima que los atletas están llegando a la ciudad por ruta 228 y avenida 59, para llegar a la plaza central y terminar el Desafío Solidario y Homenaje a Mario Alberto Juliano.
Suponemos que varios querrán acompañarlo en el ingreso a la ciudad y hasta la plaza, para esto recomendamos cumplir con todas las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y orden urbano.
La responsabilidad de todos hará que Mario vea cumplido su Desafío Solidario como el quería.